La medida tuvo 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones. Se la sancionó minutos antes de la media noche.
En las últimas horas, los cruces entre diputados oficialistas y opositores han sido imparables respecto a este tema. El Frente de Todos denuncia a la oposición de ser parte de un "lobby empresarial" para frenar el debate.
Este martes se tratará en el Congreso nacional la Ley de Etiquetado Frontal, y en el oficialismo señalan que el bloque opositor "se hace eco de los intereses de empresas de la industria alimentaria".
Así lo sostuvo el diputado Pablo Torello, quien descargó su malestar tras la reapertura de las exportaciones de carne a China.
El precandidato a senador por Juntos por el Cambio encabezó un acto en Córdoba donde cuestionó las políticas agropecuarias del Gobierno Nacional.
Luego de varias postergaciones por la situación epidemiológica del país, el próximo 12 de septiembre se llevarán adelante las Elecciones Primarias. Su resultado servirá no sólo como sondeo de las generales, que se disputarán el 14 de noviembre, sino para conocer más de cerca a quienes serán nuestros nuevos representantes.
El senador nacional y el líder del MTE se reunieron este jueves para debatir proyectos en conjunto para solucionar problemas de desigualdad y hambre.
Previo al cese de las actividades legislativas producto de las elecciones de medio término, el oficialismo y la oposición se pusieron de acuerdo para discutir una serie de temas pendientes, entre ellos el tan esperado proyecto de biocombustibles: no se trata del proyecto que obtuvo media sanción en el Senado el año pasado y que impulsaba una prórroga de régimen actual por cuatro años, sino uno nuevo, que cuenta con apoyo del Ejecutivo y reduce los cortes.
Alfredo Schiavoni presentó un proyecto que tendría a FONDAGRO como facilitador. Los detalles.
El próximo 12 de mayo vence el actual régimen de biocombustibles, instaurado por la ley 26.093, que define los porcentajes de corte de los combustibles fósiles.
"Hubo una decisión de no cumplir ni siquiera en parte con los trabajadores y sí de darle a un sector mucho más poderoso y concentrado de la economía argentina lo que se le había prometido", consideró el diputado oficialista.
Al igual que sucede con la Ley Nacional de Biocombustibles, la demora de la prórroga preocupa al sector agropecuario.
Luego de que el oficialismo consiguiera los votos necesarios para aprobar el proyecto que grava los bienes productivos en la Cámara de Diputados, la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado avanzó con el dictamen favorable –a pesar del rechazo de Juntos por el Cambio- y el proyecto se encuentra listo para ser tratado en el recinto de la Cámara Alta.
La iniciativa prohíbe la venta de terrenos incendiados por plazos que van de 30 a 60 años. Para JxC y CC ARI, lo que hace es "legislar sobre las cenizas y crear culpables".
El concejal de Juntos por el Cambio y productor agropecuario Guido Giana confirmó a Infocampo que el último viernes les llegó información de que quienes tomaron durante 100 días las tierras linderas a su campo tenían intenciones de repetir la usurpación. “Tenemos miedo y angustia porque fue una pesadilla”, dijo.
La semana pasada, Juntos por el Cambio rechazó un proyecto impulsado por un senador del Frente de Todos que buscaba promover estos sistemas de producción en la provincia. Mientras el oficialismo los acusa de “aferrarse a la defensa del modelo vigente”, la oposición denuncia que “atentaba contra la propiedad privada” y era de “inaplicabilidad técnica”.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.