Luego de que el oficialismo consiguiera los votos necesarios para aprobar el proyecto que grava los bienes productivos en la Cámara de Diputados, la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado avanzó con el dictamen favorable –a pesar del rechazo de Juntos por el Cambio- y el proyecto se encuentra listo para ser tratado en el recinto de la Cámara Alta.
La iniciativa prohíbe la venta de terrenos incendiados por plazos que van de 30 a 60 años. Para JxC y CC ARI, lo que hace es "legislar sobre las cenizas y crear culpables".
El concejal de Juntos por el Cambio y productor agropecuario Guido Giana confirmó a Infocampo que el último viernes les llegó información de que quienes tomaron durante 100 días las tierras linderas a su campo tenían intenciones de repetir la usurpación. “Tenemos miedo y angustia porque fue una pesadilla”, dijo.
La semana pasada, Juntos por el Cambio rechazó un proyecto impulsado por un senador del Frente de Todos que buscaba promover estos sistemas de producción en la provincia. Mientras el oficialismo los acusa de “aferrarse a la defensa del modelo vigente”, la oposición denuncia que “atentaba contra la propiedad privada” y era de “inaplicabilidad técnica”.
Diputados nacionales piden que el Ejecutivo dé "mensajes más claros" para evitar que se agrave la situación. "Estos ataques buscan crear un clima en contra del sector agropecuario", aseguran.
Desde Juntos por el Cambio Santa Fe presentaron un proyecto para que el Gobierno Nacional interceda y garantice el libre traslado para el sector agropecuario.
El Frente de Todos y Juntos por el Cambio votaron en forma unánime, sin quiebre a su interior: el partido de gobierno votó a favor del aumento del tope de los Derechos de Exportación, mientras que, el bloque que comanda Mario Negri, en contra. El interbloque Federal votó dividido y el Interbloque de los ex PRO, junto al oficialismo. Córdoba y Santa Fe fueron las únicas provincias donde hubo terceros partidos que votaron en contra.
Pablo Torello acompañó la movilización en Pergamino. "Hay que pedirle a Alberto Fernández que cumpla con el cronograma de baja de retenciones que prometió", dijo.
La propuesta de CCARI y Juntos por el Cambio ya le llegó al gobierno bonaerense en la noche de este jueves, y se basa en respetar esa segmentación que estableció el oficialismo, pero con cambios en los topes; es decir, con subas que irían del 10% al 55%.
El oficialismo tendrá 120 diputados, mientras que ahí Juntos por el Cambio alcanzó 116 bancas. En el Senado, el Frente de Todos alcanzó la mayoría, superando las bancas necesarias para el quórum.
Habrá tres agrónomos, más de ocho productores agropecuarios y más de diez con algún antecedente en la función pública vinculado a la producción. Cómo queda la lista, según la Fundación Barbechando.
"Viví con enorme orgullo y responsabilidad mi tarea de generar las condiciones para que el sector agropecuario pueda expresar su gran potencial", escribió el ministro en su cuenta de Twitter.
En provincia de Buenos Aires, Fernández le ganó a Macri por 1.563.600 votos más; en Córdoba, Macri obtuvo 720.400 votos más que Fernández; en Santa Fe, Macri recaudó 18.428 votos más que Fernández.
En redes sociales, productores informan puntos de encuentro de las concentraciones de cara al #19O. Entre otros puntos, piden no volver a la 125.
Así lo afirmó el senador nacional Alfredo de Angeli en relación a las elecciones de octubre. "Hay votos que fueron a otro lugar como castigo en las PASO", dijo.
El presidente y candidato prometió eliminar retenciones a partir de enero de 2021, actualizar la ley de Semillas y crear un polo agrotécnico en Castelar.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.