Es la feromona 4VA y se libera de las patas traseras. Plantean la posibilidad de desarrollar una sustancia para bloquear su efecto.
Luego de los ataques en Entre Ríos, ahora el NOA fue víctima de esta plaga. Las imágenes.
"Continúa el monitoreo en la Provincia y en el norte del país donde se busca la otra manga que ingresó de Paraguay", confirmó el Senasa.
En la Patagonia, las nevadas intensas ocasionan graves daños en majadas de ovejas, mientras que, en pleno invierno, el Litoral lucha contra la langosta
El senador nacional por Entre Ríos le pidió al ministro que se ocupe de "este flagelo que desde hace décadas no veíamos en nuestra provincia".
Nuevos reportes del Senasa comunican que la manga del insecto sigue activa entre las provincias de Entre Ríos y Corrientes.
Los adultos de la plaga avanzan hacia el oeste de la región. También se preve una migración hacia el este de África hacia el mes de julio.
Tras alertar sobre el ingreso de la plaga y monitorear la zona, el Senasa recibió denuncias de productores cuyos cultivos fueron dañados.
Una inmensa cantidad de ejemplares aparecieron en la zona del monte de Kenia. Crece la preocupación en el continente por la seguridad alimentaria.
Tienen un poder destructivo enorme, pudiendo arrasar con el trabajo de un agricultor en minutos, ya que se alimentan de casi cualquier material vegetal. Es una plaga rural pero, en cuestión de muy poco tiempo, puede convertirse en plaga urbana, como sucedió en agosto de 2017, cuando invadió la Ciudad de Córdoba, en Argentina.
Están en Mina Clavero y Nono, al oeste de la capital provincial. El especialista del Senasa Héctor Medina le dijo a Infocampo que intensificaron los controles en la zona.
Dalmacio Mera, de Catamarca, asegura que las instituciones no cuentan con recursos para afrontar la plaga. Además, pidió subsidios y planes para productores afectados.
En junio de este año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) disparó un alerta por una posible nueva invasión de langostas proveniente del Paraguay. El pronóstico fue acertado.
Este año, grandes enjambres pasaron por distintas zonas del país. Un estudio de la Universidad de Arizona explica los porqué de este comportamiento.
Un video muestra el rápido desplazamiento de una gran cantidad de ejemplares en un campo de la provincia.
Así lo dispuso el organismo mediante una resolución publicada en el Boletín oficial. También aplazaron la autorización de uso de los principios activos para el control de la plaga.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.