Argentina es uno de los 100 países que se comprometió, durante la Cumbre de Cambio Climático de Glasgow (Escocia) a detener y revertir la deforestación en los próximos nueve años.
La donación fue realizada por Fondo Verde del Clima y contribuirá para la implementación del Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático.
A pesar del fallo de la Justicia provincial que suspendió la actividad, según Greenpeace los hechos continúan.
"El objetivo es promover un desarrollo sostenible y federal, saldando las desigualdades territoriales", remarcaron los ministros de Agricultura y Ambiente.
El ministro de Ambiente se reunió con el gobernador, Jorge Capitanich, para avanzar en una agenda ambiental. Por medio de una medida cautelar, la organización denuncia sigue el desmonte en áreas del yaguareté.
Es la primera vez en la historia jurídica de nuestro país que se realizó una presentación en nombre de una especie (yaguareté) y de los Derechos de la Naturaleza.
Expertos aseguran que estos puntos influyen en la medida y la forma en la práctica de la deforestación, principalmente en Santiago del Estero, Salta y Chaco.
Así lo indica un informe del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación."Las causas principales son la expansión y la diversificación agropecuaria, en especial la agricultura y la ganadería intensivas", señala.
La organización ambientalista desplegó carteles que contenían las leyendas "Ganaderos: basta de desmontes" y "Destruir bosques es un crimen", durante el discurso de Daniel Pelegrina.
Así lo sostuvo la coordinadora de bosques de Greenpeace, debido a los desmontes ilegales que realizan principalmente en el norte del país, como producto del avance de la frontera agropecuaria.
El gobierno de la provincia dictó una multa a Alejandro Braun Peña por 2,5 millones de pesos. A la vez, le ordenó la reforestación de la finca y se lo incluyó en el registro de infractores de la Ley de Protección del Medio Ambiente de Salta.
Ambas provincias firmaron con la Secretaría de Ambiente los convenios para implementar el SACVeFor, destinado a la trazabilidad en bosques nativos.
Desde el INTA informaron que expertos de la actividad desarrollaron un esquema de compensaciones, que valoriza los servicios ecosistémicos ofrecidos por los bosques nativos a la sociedad.
La fundación de ambiente y recursos ambientales (FARN ) realizó un informe con las noticias ambientales positivas y negativas del año 2017.
En total son 67 beneficiarios, de los cuales 11 son comunidades del pueblo guaraní que los adquieren por primera vez. El gobernador Morales encabezó el acto.
Las agrupaciones reafirman la defensa del bosque nativo y cuestionan el proyecto de ley del oficialismo que, según afirman, fue elaborada y promovida “sin la participación ciudadana”
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.