"La mesa de los argentinos se debe abastecer con precios accesibles", señaló Kulfas tras el encuentro con la cadena. Qué se habló.
Este jueves será la priemra reunión de Kulfas con representantes de los sectores. Quiénes estarán presentes.
Matías Kulfas se refirió este jueves a la decisión del Gobierno Nacional de imputar a grandes empresas por desabastecimiento de productos de consumo masivo.
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que el camino es "dialogar sin resignar ninguna herramienta del Estado". Además, reiteró la idea del desacople de precios.
“Es un mercado con mucha atomización, tanto de pequeños productores como de comercios, es un esquema más complejo, pero estamos trabajando con el Ministerio de Agricultura para dar más certidumbre a los precios”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo.
Tal como se anunció en una rueda de prensa en Casa Rosada, la oferta se implementará en tira de asado, vacío, matambre, tapa de asado, cuadrada, bola de lomo y carnaza. La tabla de precios.
"¿Cómo puede ser que Alemania, que es un país que tiene la extensión de la provincia de Buenos Aires, tenga 10 ó 15 veces más producción de carne porcina y nadie hable del desastre ambiental alemán?", lanzó el ministro de Desarrollo Productivo.
Los ministros Basterra y Kulfas firmaron un convenio de financiación con la Cámara de la Industria Aceitera para avanzar en ese sentido. "Es un instrumento que permite compensar a los productores y garantizar el abastecimiento al mercado interno", aseguran.
Lejos de las "megagranjas" de las que hablan desde algunos sectores, los lineamientos indican que se apostaría por establecimientos productivos sustentables. Los detalles.
El ministro de Desarrollo Productivo dijo que al proyecto "hay que trabajarlo con absoluta conciencia de la mirada ambiental" y "en condiciones óptimas ambientales".
El Gobierno Nacional y los frigoríficos evalúan un acuerdo de precios para la carne bovina de consumo doméstico, pensando en la llegada de las fiestas.
El ministro de Desarrollo Productivo presentó una iniciativa junto al gobernador Capitanich por un monto de $200 millones con tasa subsidiada del 9,9%.
Así lo señalaron desde AFAT en un encuentro con el Ministerio de Desarrollo Productivo en el marco del lanzamiento de un programa que apunta a incrementar la competitividad y la exportación.
En el Día de la Industria, el presidente de la Nación habló del agro y pidió agregar valor para "generar condiciones para exportar". Además, Kulfas lanzó planes de financiamiento para pymes.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con el gobernador Herrera Ahuad y el INYM y pidió dar marcha atrás con los valores actuales que percibe el sector primario.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas adelantó las medidas y algunos de los nuevos valores que comenzarán a regir a partir de este viernes 20.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.