Stoller promueve la fertilización foliar como estrategia nutricional para hacer frente a estas deficiencias tan marcadas en gran parte de la región.
Según Fertilizar Asociación Civil, existen "abundantes experiencias" que muestran que la nutrición balanceada que integre inoculación eficiente y fertilización con fósforo, azufre y algunos micronutrientes mejoran la rentabilidad.
La observación visual es muy método muy útil cuando no disponemos de los medios tecnológicos y económicos para analizar la situación nutricional de nuestras plantas. Te explicamos cómo identificar la deficiencia de nutrientes.
La solución tecnológica que ofrece Kioshi Stone con su línea Mist es ideal porque se aplica en forma simple por pulverización, dado que es un líquido. La presentación de la firma en Agronea.
El presidente de Kioshi Stone, Gabriel Lema, le contó a Infocampo acerca de los exitosos resultados de Mist, el producto estrella de la marca. La participación en AgroActiva.
Al cierre de la edición 14° del Simposio Fertilidad, organizado por Fertilizar Asociación Civil bajo el lema "Conocer más. Crecer mejor", el Dr. Fernando García dio a conocer los puntos claves que sintetizan lo dicho y analizado a lo largo de las dos jornadas del encuentro.
La escasez de importantes nutrientes, en etapas en donde el cultivo posee una alta demanda, es un factor preponderante que puede ocasionar mermas de rendimiento en grano.
Durante una jornada organizada por Fertilizar Asociación Civil donde asistió el Dr. Fred Below, profesor en Fisiología Vegetal y Dr. en Agronomía en la Universidad de Illinois, se destacaron las oportunidades que brinda un manejo integral de la nutrición de maíz y de soja para lograr altos rendimientos.
Se propone la incorporación de este nutriente clave durante los tratamientos de semillas de trigo, maíz, sorgo y arroz.
Ciertas estrategias permiten mitigar el efecto de estrés en las plantas, frente a años como el actual con pocas reservas de agua en el perfil del suelo y dependiente de precipitaciones durante el ciclo.
Luego de varios años con una presencia restringida en los sistemas productivos pampeanos, durante la campaña anterior el cultivo de trigo incrementó notablemente la superficie sembrada en nuestro país.
Una serie de ensayos muestra incrementos en la productividad del cultivo al incorporar micronutrientes como Zinc y Boro al manejo nutricional del cultivo.
Según una investigación de la FAUBA, gracias al manejo de la dieta, ovejas y vacas podrían emitir a la atmósfera menos cantidad de metano, un gas con potente de efecto invernadero.
Lo informaron especialistas internacionales y nacionales que disertaron en una jornada organizada por Fertilizar. En algunas zonas y en el caso del maíz, la limitante sería de 600 kilos por hectárea, pero además, quitandole calidad al grano.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.