Técnicos del INTA promueven el uso de miembre en los invernáculos para aprovechar el recurso, reducir costos y mejorar las condiciones de la producción.
Trabajadores de la yerba mate piden $6.300 en vez de los $2.300 que ofrece el Gobierno. Además, exigen mejoras en las condiciones laborales y una suba del 35% en el precio de la hoja verde.
Así lo consideró Jerónimo Lagier, coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de Misiones. "Se detectaron muchos beneficiarios que no lo utilizan", dijo.
Crece la polémica en el sector tras la decisión del Gobierno Nacional de no continuar con el aporte a partir de 2019. Aseguran que más de 100 mil personas perderán el derecho de acceder a la salud.
Se trata de una inversión directa de $4.786.466 aportados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ejecutados a través de un proyecto del Plan Nacional de la Economía Social "Creer y Crear"
Los allanamientos se llevaron a cabo en un establecimiento rural y en un frigorífico de Bolívar y Carlos Casares tras varias denuncias de abigeato.
La ministra de Desarrollo Social recibió al titular de la entidad y analizaron políticas para las economías regionales, principalmente en Chaco y Misiones.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.