El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó hoy la utilización y comercialización de tres nuevos eventos biotecnológicos de maíz.
Se trata de Dardo Lizárraga, quien se encargará del negocio de Protección de Cultivos. Anteriormente, fue director de Operaciones, Estrategia y Ventas en Monsanto.
Las acciones de la multinacional alemana Bayer crecieron hoy fuertemente.
Tras las sentencias y más de 13.000 demandas, sólo en Estados Unidos, Bayer anunció que continuará ofreciendo el glifosato de Monsanto pero destinará más de 5000 millones de dolares para desarrollar otras alternativas
El caso se difundió en la red social Twitter a través del abogado ambientalista Enrique Viale. Monsanto aseguró que las deudas son en concepto de Canon Intacta.
La semilla y su genética condiciona el cómo se produce y qué alimento se genera, esa es la discusión de fondo y el verdadero interés de las empresas transnacionales con el proyecto que se quiere sancionar-
Entre otros puntos, pidió ampliar la cantidad de productores con derecho al uso propio gratuito, actualización por inflación del umbral y prohibición del sistema Bolsatech.
Para Bayer, lo importante es que el productor avance en la utilización de información. Después de adquirir Monsanto, la compañía presentó sus novedades y afirmó que el agro será el 80% de su negocio en nuestro país.
El país europeo tiene previsto aplicar nuevas condiciones para la aprobación de pesticidas y así fijar una fecha para poner fin al uso de herbicidas basados en el glifosato.
La empresa, que adquirió Monsanto en junio pasado, está centrada en la innovación y transformación digital en beneficio de los agricultores, los consumidores y el planeta.
“Trasciende un documento en materia de semillas que resume posiciones de modo insustancial y pretende reducirlo a una cuestión de ‘mayoría y minoría’”, comunicó Federación Agraria.
Esta nueva variedad aprobada por el Ministerio de Agroindustria, presenta una reducción en el contenido de lignina, lo que permite una "mayor flexibilidad" en elegir el momento de cosecha de forraje, además de ser tolerante a herbicidas.
Mediante la Resolución 30/2018, la secretaría de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria de la Nación autorizó la comercialización del granos de soja que contengan los eventos que confieren tolerancia al herbicida.
Bayer informó además que la empresa fusionada se llamará Bayer, por lo que Monsanto desaparecerá como nombre empresarial aunque sus productos sí lo conservarán.
Se trata de Guazuncho 4 INTA BGRR, Porá3 INTA BGRR y Guaraní INTA BGRR, que se diferenciarán por su alto porcentaje de fibra, calidad y sanidad y harán al cultivo resistente a la bacteriosis y la enfermedad azul.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.