Aunque se desconoce cuándo será la aprobación final a nivel global, la farmacéutica alemana ya cuenta con el visto bueno de importantes actores. Subieron las acciones.
La operación, por US$ 66.000 millones, dará lugar al mayor gigante mundial de la fabricación de semillas y fertilizantes. El órgano puso condiciones.
Monsanto presentó en Expoagro su programa de Soluciones Monsanto basadas en cinco pilares que abarcan los maíces Dekalb, la biotecnología INTACTA, y las herramientas digitales Prescripciones, Cultivio y Field View.
La operación se enmarca dentro de la campaña de Bayer para desprenderse de unidades de negocios y alcanzar la adquisición de Monsanto.
Los puntos más importantes de la iniciativa incluyen temas como uso propio y fiscalización, inversión en tecnología, regalías en genética y biotecnología, control del comercio y muestreo.
El trabajo fue articulado entre el sector público (Municipalidad de Rojas), el privado (Monsanto) y la Sociedad Civil (Fundación Oficios).
Con un récord histórico de más de 5 Mhas, un 30% de la soja sembrada esta campaña sería de segunda. Si a estas se suman las más de 3,5 Mhas de has que pueden pasar a sembrarse en forma tardía, casi la mitad de la siembra de soja de esta campaña correspondería a siembras tardías y/o de segunda.
El grupo farmacéutico y químico alemán pagará US$ 66.000 millones por la semillera estadounidense y se convertirá en líder mundial en agroquímica.
Así lo sostuvo Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina, quien destacó las políticas del Gobierno Nacional. El crecimiento de la tecnología Intacta para Soja.
Así lo aseguró el presidente de Aapresid en relación a la indecisión de la Unión Europea de renovar el permiso para la utilización del herbicida.
La venta de estos activos por parte de Bayer se debe a las exigencias regulatorias por la ya anunciada adquisición de Monsanto por esta empresa.
Los jóvenes estudiantes de distintas universidades de GBA y CABA, podrán desarrollarse en diferentes áreas, adquiriendo una experiencia única en una compañía innovadora.
La multinacional anunció inversión de 120 millones de pesos en la construcción de un laboratorio de Alta Tecnología en su planta de Rojas.
Con un incremento diferencial en el rendimiento promedio de más de 333 kg/ha obtenido en los ensayos de la RECSO realizados por el INTA; INTACTA RR2 PRO, se posiciona como líder en rendimiento.
Rodrigo Santos, presidente de Monsanto Sudamérica, habló sobre el futuro de la agricultura en Argentina, en el 25° Congreso Anual de AAPRESID.
La operación le permite a AGCO consolidarse como uno de los grandes jugadores mundiales en siembra de precisión.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.