Si bien el reporte mensual del organismo estadounidense estuvo dentro de los parámetros esperados por los privados, las existencias están al límite y eso le da sustento a los precios.
El informe mensual del USDA corroboró lo que los analistas esperaban en soja, pero informó números sorpresivos para los cereales.
El reporte mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos sorprendió a los analistas privados, reduciendo la relación stocks/consumo de los granos.
Como especulaba el mercado que iba a suceder en el último informe del Departamento de Agricultura norteamericano, se recortan las existencias finales de los granos gruesos.
En su reporte mensual sobre oferta y demanda mundial de granos, el organismo estadounidense recortó la proyección de cosecha de granos gruesos del país norteamericano.
Las cifras proyectadas por el USDA sobre la cosecha norteamericana quedaron por encima de los promedios de los privados, pero los cálculos no modificaron el escenario.
El cálculo del organismo estadounidense sobre las exportaciones brasileñas y las compras chinas, reconfiguran el panorama para la oleaginosa.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos y la soja fue protagonista.
El nuevo reporte del USDA presentó un incremento en la producción mundial de soja, maíz y trigo que haría subir las existencias finales a niveles superiores a las esperadas.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos no deja de sorprender con sus informes mensuales, y en esta ocasión, informó para soja stocks finales en 27,36 millones, y para maíz 62,12 millones.
En su informe de oferta y demanda, el organismo estadounidense detalló que la producción de maíz del país norteamericano se vería reducida a 347,5 millones de toneladas.
El reporte mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos aumentó la producción de maíz de Brasil (+1,5MTn) y recortó el consumo de trigo (-3MTn) y aumentó los stocks finales (+4,6MTn).
Los datos más salientes del Departamento de Agricultura fueron sobre la producción sudamericana, recortando la cosecha de soja argentina en 7Mtn y aumentando la de Brasil.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.