La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) logró duplicar la velocidad a la que se degrada el endosulfán en suelos hortícolas del AMBA por medio de enmiendas naturales.
Especialistas realizaron experimentos con el fin de reducir las concentraciones de químicos en este alimento. Aseguran que los primeros resultados indicaron que hay un control en un porcentaje de alrededor del 60 por ciento en algunos casos. Los detalles.
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a la Argentina "una reforma global del sistema fiscal" y una “evaluación exhaustiva de las externalidades asociadas al uso de pesticidas”.
En las últimas horas se dio a conocer esta información que podría salvar a las abejas de su extinción. La vacuna busca combatir a la loque americana, una de las enfermedades que más ataca a estos polinizadores.
Los apicultores del suroeste de Sudáfrica están muy preocupados y conmocionados por la muerte de millones de abejas que se dieron en las últimas semanas.
Esta enfermedad, causada por el virus del zika, se trasmite por picaduras de mosquito, por lo que se están llevando a cabo medidas de control en todo el mundo. Sin embargo, las abejas corren peligro tras la inhalación de los productos fitosanitarios.
Un grupo de científicos europeos de Graz, Austria, están desarrollando nuevas tecnologías destinadas, entre muchas cosas, para proteger mejor el medio ambiente a través de la interacción entre los robots y los animales.
Así lo indicó la Justicia a través de un fallo judicial. La Cámara Civil II, Sala Segunda hizo lugar parcialmente a un amparo ambiental promovido por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y el Foro Ecologista para impedir fumigaciones sobre establecimientos educativos.
El Agr. Sergio Iglesias conversó con Infocampo y dio a conocer la importancia de la apicultura urbana. "La implantación de colmenas en azoteas y jardines puede servir de gran ayuda tanto para las abejas como para las ciudades y los que las habitamos" indicó. Los detalles.
La firma está instalada en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, desde hace tres años, y posee un espacio abierto a nivel educativo en forma gratuita. Cómo es el sistema.
El Gobierno provincial determinó unirse a la normativa nacional que legisla el uso de plaguicidas en carga de granos en camiones y/o vagones y durante el tránsito de éstos hasta destino.
La CE limitará la aplicación en espacios abiertos, pero sí los permitirá en invernaderos donde las abejas no queden expuestas. La situación en Argentina.
Así se lo indicó a Infocampo el Consejo para la Agricultura Familiar Campesina. Senasa tomó muestras que ya están siendo analizadas en laboratorios. Los pasos a seguir.
La operación, por US$ 66.000 millones, dará lugar al mayor gigante mundial de la fabricación de semillas y fertilizantes. El órgano puso condiciones.
Según académicos del Reino Unido, los robots permitirán optimizar las aplicaciones, dado que sólo pulverizarían a aquellas plantas que lo necesiten y no a todas.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.