Será en el marco del sexto Congreso de la Red Argentina de la Salinidad (VI RAS), que se llevará a cabo en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires del 22 al 25 de julio.
El manejo responsable y sustentable de suelos regados en forma complementaria requiere considerar no solo los beneficios de la tecnología como las mejoras en la productividad y estabilidad de los rendimientos, sino también los impactos sobre la calidad del suelo.
Prácticas demostraron la mejora sustancial de las propiedades físicas–químicas del suelo en función del aumento de la permeabilidad y el drenaje interno, reducción de la compactación superficial por el pisoteo animal e impacto de lluvias, disminución del escurrimiento superficial y de presencia de áreas inundables, reducción en el contenido de sales solubles y el pH e incremento en contenido de materia orgánica en el horizonte superficial.
Será en el marco del VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad (RAS), que se realizará en julio en la Ciudad de Buenos Aires. Los temas serán las bases fisiológicas, recursos naturales nativos e introducidos y abordajes del mejoramiento.
Un ejemplo revela que es posible la utilización forrajera de humedales salinos, desterrando la creencia de que su producción de forrajera es insignificante. El tema se tratará en el Congreso VI RAS.
El proyecto se lleva cabo en la localidad de Mayor Buratovich y podrá conocerse en detalle en el marco del 6° Congreso de la Red Argentina de Salinidad (VI RAS),
El evento se realizará desde el 22 y hasta el 25 de julio en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.