El caso se difundió en la red social Twitter a través del abogado ambientalista Enrique Viale. Monsanto aseguró que las deudas son en concepto de Canon Intacta.
Con el fin de mejorar la inocuidad y calidad de los alimentos, el organismo desarrolló este limpiador que baja la carga microbiana y desplaza la suciedad que se encuentra en el producto. La empresa nacional Pampa Trade S.A se interesó en la tecnología y ya está realizando gestiones para lanzarla al mercado.
Entre otros puntos, pidió ampliar la cantidad de productores con derecho al uso propio gratuito, actualización por inflación del umbral y prohibición del sistema Bolsatech.
El informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos tomo como ejemplo al trigo, estimando no sólo el valor comercial de la semilla, sino también los costos ocultos como el embolsado, curado, limpieza, etc.
“Nuestra Argentina necesita desplegar todo el potencial de su ‘cuenca fotosintética’. Confiamos en nuestros representantes para que esto suceda”, comunicaron desde la Asociación.
Desde las 15 harán una conferencia con el fin de "expresar el rechazo a la iniciativa que las corporaciones vienen negociando con el Poder Ejecutivo".
Así lo aseguró el analista y licenciado en Economía, Víctor Peralta. “La provincia de Córdoba aporta más de lo que recibe”, advirtió.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.