Un informe elaborado por el INTA Marcos Juárez registra las principales apariciones de insectos que presionan sobre los cultivos sembrados.
Mediante una resolución firmada por el presidente del servicio de sanidad, Carlos Paz, se actualizó el marco normativo del Programa Nacional de Prevención de la plaga.
Martín Galli es un técnico del centro de Santa Fe, especializado en monitoreo. Recorriendo el cultivo, se encontró el contundente resultado de un biocontrol.
El técnico Matías Retamal brinda una serie de consejos técnicos en un momento clave y frente a esta problemática que impacta fuerte sobre los rendimientos.
Dos historias cordobesas, una zona con alta presión de malas hierbas, muestran que la rotación de modos de acción. es clave.
La inscripción en el Registro Nacional de Entes Sanitarios del Senasa se realiza de manera digital mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).
La nueva ley, reglamentada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, brinda mayor institucionalidad al Senasa, fortalece el control y erradicación de las enfermedades y plagas, y la inocuidad y calidad agroalimentaria.
De esta manera lo advirtió la Asociación Citrícola del Noroeste a sus productores. La prohibición comenzaría a partir de 31 de enero de 2020.
Un equipo integrado por la FAUBA y el INTA avanzaron sobre el mapa genético de un patógeno que enferma tallos, hojas y semillas.
Un referente del manejo sanitario, Daniel Igarzábal, conceptualiza la importancia de los agentes naturales para potenciar la producción.
Se trata de Biotrop, una empresa que pertenece a un fondo de inversión global. La marca presentó en el país su portfolio de productos.
De esta forma lo informó la Bolsa de Cereales de esa provincia. No obstante, en las últimas semanas un 4% del área perdió parte de esta condición.
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes brindó algunos consejos para llevar seguridad a los poblados linderos a los campos.
El experto fitopatología del INTA Marcos Juárez, Enrique Alberione, brindó precisiones sobre las patologías que se están viendo en el lote.
Se trata de un fungicida que controla al tizón tardío y un insecticida, de amplio espectro, que se aplica contra los insectos clave del cultivo.
La recomendación general, de acuerdo al sondeo de Infocampo, es mantener los monitoreos semanales porque las enfermedades están en el lote.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.