La entidad rural emitió Semáforo de Economías Regionales correspondiente al mes de julio, en el que se puede evidenciar que al menos 5 de las 19 producciones medidas están en una mala situación.
Durante la semana pasada e dieron por finalizada la cosecha de arroz y soja de primera, como así también, el ensilado de maíz . Además, en los departamentos del sur ya comenzó al siembra de trigo.
El 70% de las compañías manifiestan que uno de los principales obstáculos para su crecimiento son la carga impositiva, la disponibilidad y costo de créditos, el aumento de costos, la complejidad del sistema impositivo y la incertidumbre de los productores agrícolas.
La Camara de Senadores de Mendoza sancionó con fuerza de ley el "Programa Plurianual de Estabilización para la Vitivinicultura". Se trata de un fondo de 3.200 millones, para asistir a la vitivinicutlura provincial hasta el año 2021.
La campaña agrícola está muy complicada como consecuencia de las sucesivas lluvias. Aún continúa la siembra de maíz y sorgo tardío, mientras que en algunos campos comenzaron con el picado y la cosecha de maiz, arroz y girasol.
Federación Agraria Argentiana realizó un balance y señala que 2018 fue muy complejo desde lo productivo, inaccesible en financiamiento, deslucido en materia de politicas y leyes.
Con el trigo y la cebada en estado reproductivo, y el avance en la siembra de la gruesa, las precipitaciones marcan la cancha en esta época del año. Mirá los pronósticos.
Desde el Concejo Central de Administración de la Federación de Transportadores Argentinos, comunicaron que realizaran una medida de fuerza por tiempo indeterminado a partir del miércoles 24 de octubre a las 00:00hs.
Los tamberos bonaerenses advierten que se "endeudan cada día más, peligran muchas fuentes de trabajo, se ha paralizado la inversión y comienza a cortarse peligrosamente, la cadena de pagos"
La Subsecretaría de Recursos Hídricos presentó un completo informe sobre la situación de la provincia y detalló las obras que se están realizando y las que fueron licitadas y comenzaran en 2017.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.