El aporte del USDA se da a partir de la volatilidad del mercado producto de la pandemia de Covid-19.
“Los productores nos contaban que perdieron el 30% de la cosecha por no tener mano de obra. Se hizo un estudio y en la cosecha hay unas 250 mil personas que son beneficiarios", dijo Juan Zabaleta.
Un productor aseguró que perdió 50 millones de pesos por la falta de empleados. "Este sistema de subsidios produce más y más pobreza", dijo.
Dalmacio Mera, de Catamarca, asegura que las instituciones no cuentan con recursos para afrontar la plaga. Además, pidió subsidios y planes para productores afectados.
Desde CEPREB aseguran que la medida "no hace más que reflejar una maniobra completamente extorsiva", y expresaron su "profundo rechazo".
Es en el marco de acuerdo subsidiarios entre el Ministerio de Agricultura y provincias para financiamiento. Los detalles.
“La Casa Blanca lanzaría por hasta 20.000 millones de dólares para compensar a los farmers”, mientras en la Argentina se insiste una y otra vez, y sin importar el Gobierno de turno, con las retenciones.
El presidente de la CAFMA, Raúl Crucianelli, vuelve a alertar sobre la necesidad de resolver la falta de financiamiento del sector, con créditos destinados a los productores para que puedan acceder a la compra de maquinaria agrícola.
De esta manera, desde el 1º de enero de 2019 el monto mensual del subsidio a cobrar es de $7.456. Cómo acceder al beneficio.
Representantes de la industria láctea mundial le solicitaron a los miembros que apoyen a la OMC para avanzar en el sistema normativo multilateral.
El gobernador, Gustavo Bordet anunció que su gestión se hará cargo del 25%, además del 25% correspondiente a Enersa. Para acceder al beneficio, habrá que estar al día con los pagos.
El fenómeno de 20 kilómetros afectó directamente a 910 productores y a 1.096 propiedades en el departamento de General Alvear. Darán subsidios y beneficios.
Según informaron, eran alrededor de 150 ejemplares de gran tamaño y la mayoría eran hembras cargadas de huevos.
La medida que tomó la provincia tiene que ver con la necesidad de sumar recursos propios dada la eliminación del Fondo Federal Solidario y los subsidios al transporte. La queja de la Bolsa de Comercio provincial.
El gobernador de Chaco se mostró en contra del traspaso de los costos en el caso del transporte y las tarifas de energía eléctrica. De todos modos, dijo que "las medidas anunciadas podrían contribuir a un ahorro genuino de recursos".
Molinos Marimbo, que produce harinas de trigo y derivados, decidió ampliar su predio y recibió exenciones en el pago de impuestos y subsidios en consumo eléctrico.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.