Las empresas lanzan productos de "segunda línea" con el mismo contenido que los comercializados como "primera marca". Un ingeniero en alimentos dejó unos sencillos consejos para identificar éstos productos y ahorrar dinero.
Infocampo trae en esta oportunidad, toda la información para que puedas tener la respuesta de esta pregunta, que resuena en cientos de consumidores. La clave: la cáscara del huevo. Enterate en esta nota.
En promedio, los consumidores pagaron 5,53 veces más de lo que cobró el productor. La suba se explica por el aumento en las brechas de la calabaza y el pimiento rojo, principalmente.
Así lo comunicó la ANMAT. El producto en cuestión es marca Jumbo y fue elaborado por la empresa Nutrifrost S.A
Según datos de CAME, el mes pasado el consumidor pagó 5,14 veces más de lo que recibió el sector primario. Se trata de una baja por segundo mes consecutivo.
La Sociedad Rural de Trenque Lauquen analizó los costos de producción y le pidió a la industria que sincere los pagos. "Es alarmante e indignante", aseguró.
Un informe de CAME indicó que se debió a la menor oferta de pera, lo que impulsó un mejor valor para el productor que no repercutió en el consumidor.
Según CAME, "a lo largo del mes la participación del productor en los precios creció al 26,1%”. Hubo mejoras en la zanahoria, la frutilla, la berenjena y la carne de cerdo.
Así lo reveló un informe de la Fundación FADA. La panadería es el eslabón donde se produce el mayor salto de precio, seguido por el sector lácteo.
El limón, la mandarina, la naranja y la acelga dispararon las subas en abril, que mostró una caída por segundo mes consecutivo, según la Came.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.