Se trata de "Agroedutec", una iniciativa oficial destinada a estudiantes secundarios y docentes, que también buscará mejorar la conectividad en zonas rurales.
La iniciativa del Ministerio de Agricultura busca reducir la brecha tecnológica durante la formación educativa.
Es un desarrollo del INTA y de universidades, que compara online los rendimientos y también permite estimar costos por medio de una calculadora.
Mariano Garmendia, presidente del Instituto, aseguró que se trabajará para que los productores tengan un reconocimiento por aplicar BPA.
New Holland mostró en Agroactiva 2022 más detalles sobre el funcionamiento y las acciones de seguimiento de sus máquinas conectadas a la plataforma PLM.
Los funcionarios harán una gira para conocer nuevas herramientas y desarrolladores enfocados al riego de precisión y el manejo del agua.
Hasta el 29 de abril, convocan a emprendedores de base tecnológica para la agricultura, horticultura, acuicultura y ganadería.
El productor mixto de Corral de Bustos, Javier Digiusto, conoce bien a la máquina con la que ahorra al máximo. Así va pagando su inversión.
En el sur de Córdoba y oeste bonaerense, Lucas Andreoni relata el antes y después del paso de la ola de calor.
Un nuevo trabajo de la Bolsa de la Cereales de Buenos Aires muestra que el cereal están ajustando variables clave que hacen al aumento de los rindes, pero cambia en otras que preocupan.
Se trata de la nueva serie de trilladoras Axial-Flow 250, de Case IH, las cuales incorporan un sistema de automatización en cosecha más inteligente y productivo.
Con el objetivo de conseguir una red de altos estándares internacionales, un fabricante cordobés está capacitando a técnicos y gerentes de todas sus sucursales en el país.
La empresa global controlante de Atanor, Albaugh, celebró el acuerdo entre las partes, pero resta la aprobación de los accionistas de Rotam.
Crearán miles de token a partir de información productiva clave. Aspiran a que, en un futuro, ese token permita una micro inversión.
El "AuravantHack" propone una competencia online y de inscripción gratuita para desarrollar innovación tecnológica. Será el 27 y 28 de noviembre.
Por un demanda creciente de la industria semillera de ese país, avanzan en la revisión regulatoria. Entre los primeros eventos por aprobarse se destacan los vinculados con el maíz.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.