El trabajador desarrolla tareas en una chacra ubicada en Jardín América, al oeste de Misiones. Se enteró tarde del premio, pero lo pudo cobrar.
Todos los consejos de los técnicos del programa ProHuerta del INTA acerca de los cuidados necesarios para lograr mantener y hacer crecer tu huerta en esta estación. Los detalles.
La importancia del humus de lombriz crece cada vez más en la viticultura, ya que integra en la tierra los tres constituyentes básicos: sílice, arcilla y piedra caliza. Los detalles.
Así lo exige una norma, que comenzará a tener vigencia esta semana. La misma, reconoce esta actividad como una herramienta de educación ambiental sustentable
Lechugas, tomates, frutillas y muchos más cultivos pueden lograrse a partir de este sistema, que permite regular el riego y preservar en forma autónoma las huertas del hogar. Fue creado por estudiantes de Ingeniería Química de Colombia.
Antes de tirar las botellas, pensar en qué se pueden reutilizar, como un pequeño gesto para cuidar el medio ambiente. Infocampo trae esta alternativa y el paso a paso a través de Toni Jardón.
Técnicos del INTA advierten que podrían existir larvas de este insecto en lotes destinados a trigo ya que su ciclo de desarrollo coincide con el del cereal. En ese sentido brindaron una serie de recomendaciones para el manejo de la plaga.
Gervasio Piñeiro, investigador del Conicet disertó en CREAtech y aseguró que “al suelo hay que cuidarlo y darle de comer. Y lo que más le gusta comer son raíces”.
FADA lanzó durante "Kairós" una herramienta tecnológica para mejorar el sistema vial. Se trata de "Caminos Rurales App" que sincroniza entre los usuarios información del estado de los caminos en tiempo real.
Una revisión técnica realizada por el Movimiento CREA revela que las situaciones de anegamiento de nuestro país son resultado de la interacción de tres factores: clima, uso de la tierra y obras de infraestructura.
Científicos de Estados Unidos, junto a entidades argentinas estudiarán los eventos climáticos de la provincia argentina por considerarlos “los más poderosos” del paneta Tierra.
Acceso a la tierra, reforma agraria, políticas de equidad de género, comercio, acceso a mercados, cambio climático y juventud rural. fueron algunos de los temas analizados. Las propuestas nacionales que salieron de los grupos de trabajo, serán presentados en Chile en junio.
Así lo indicaron Verónica Puig y Julio Calzada, sobre los principales problemas de la red vial argentina y la falta de pavimentación.
Así lo indicaron la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y la NASA. Es el tercer año consecutivo que se bate el récord de temperatura del planeta.
Busso explicó que “la idea es que sea una forestación obligatoria, que abarque como mínimo el 1% de la tierra hasta un máximo del cinco por ciento”.
Un reciente informe secreto filtrado por Wikileaks revela que si no cambiamos nuestros hábitos alimenticios pronto nos quedaremos sin agua potable.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.