Es la "Red TDF" (trampas de feromonas) con base entre Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Fue desarrollada por la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos.
En la primavera, las temperaturas se vuelven más amenas y el especialista del INTA, Francisco Pescio, dio consejos para los huerteros.
Para su vinificación, la carga se envía a la provincia de Mendoza, que es zona libre de la plaga. Previo a esto, agentes del Centro Regional Pampeano del Senasa realizaron un muestreo dirigido sobre la partida de uvas de procesamiento enológico.
Profesionales del Senasa junto a pares de la República Oriental del Uruguay y asesores privados de Estados Unidos y Panamá, estudian este parásito con el fin de acabar con sus daños generados en los bovinos. Los detalles.
Matías Fik y Lucrecia Mansom, ingenieros agrónomos, de la Chacra Barrow alertaron por la detección de isocas medidoras y bolilleras en sus monitoreos. Los técnicos recomiendan revisar sojas y girasoles.
El INTA Concordia presentó un dispositivo de bajo costo para la captura de la Tuta absoluta, la principal plaga que afecta al cultivo de tomate en los invernaderos.
Infocampo da a conocer distintos métodos para cuidar los cultivos de una manera sustentable, sin la utilización de productos tóxicos y con el fin de mantener la biodiversidad.
Ya comenzó a entregar trampas, feromonas e insecticidas para distribuir en forma gratuita entre productores de hasta 100 hectáreas que hayan manifestado su intención de implantar el textil.
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".