Así lo anunció Alberto Fernández en su cuenta de Twitter, donde adjuntó un nuevo DNU que dejó sin efecto al anterior.
El cierre es momentáneo y como medida preventiva para evitar la propagación del Covid-19 al resto del personal.
El gobernador de Santa Fe recorró el complejo portuario en Timbúes y conoció el plan de la compañía para la provincia. "Es necesario tener un diálogo fuerte y activo con todos los actores de la zona portuaria, empresas, intendentes y los gremios", dijo.
Así se manifestó la senadora, que acercó el proyecto de expropiación al presidente, ante la oposición y luego de las declaraciones que hizo el máximo mandatario este lunes.
La medida cuenta con el apoyo del sector agropecuario, que el pasado 20 de junio también convocó a marchar en contra de los anuncios de intervención y expropiación de Vicentin por parte del Gobierno Nacional.
La encabezará el Sindicato de Aceiteros de Rosario y contará con el apoyo de organizaciones gremiales, políticas y sociales. Luego, habrá un acto en el Monumento a la Bandera.
Los días pasan y aún se desconoce si efectivamente ingresará el proyecto de expropiación -el DNU por la intervención ya ingresó y fue girado a la Comisión Bicameral de decretos presidenciales-, pero las especulaciones por los votos y la contienda para lograr mayorías ya se desató.
"Tenemos motivos más que suficientes para pelear por lo que creemos, por nuestros valores, nuestra República, una bandera que es la argentina y el futuro de nuestros hijos", expresan desde Campo Más Ciudad.
La decisión tiene que ver con el "creciente malestar e incertidumbre que generaron las medidas adoptadas por el Gobierno, que atentan contra la propiedad privada y el normal desarrollo de la actividad económica y productiva en el país".
"Soy consumidora feroz de los disquitos de algodón, las mujeres nos sacamos el maquillaje con esos disquitos que fabrican aquí", decía en 2007.
La iniciativa ya se giró a Diputados. Cómo funcionará la Comisión Bilateral Investigadora de las Relaciones Crediticias entre el Banco de la Nación y Vicentin.
Será mañana 24 de junio, y se realizarán ollas populares en distintos puntos del país.
A medida que la investigación avanza, nuevos detalles salen a la luz, y los últimos indicarían que Vicentin “se debe a sí mismo” 2.164 millones de pesos.
Este miércoles, el Senado debatirá un proyecto de ley para conformar una Comisión Bicameral que analice la posible defraudación al Banco Nación en el otorgamiento de un crédito a la agroexportadora.
Así lo indicó el presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Pedro Salas, quien además aseguró que “la empresa a pesar de tener todos los recursos financieros, los fugó”.
El expresidente de Federación Agraria volvió a respaldar la decisión del Gobierno Nacional y aseguró que hay "una reacción opositora que confunde mucho a la sociedad".
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.