Publicidad Cerrar X

Congreso de agrobiotecnología

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cordoba organizará, entre el 27 y 29 de agosto, el Segundo Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas.

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cordoba organizará, entre el 27 y 29 de agosto, el Segundo Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas.
infocampo

Carlos Ramos, presidente de la entidad organizadora, señaló que el congreso se articulará en base a tres ejes temáticos. Los ejes serán cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual, con temas como “Derecho de la competencia”, y “Transferencia de tecnología. En bioseguridad, se abordarán los items “Medio ambiente”, “Salud” y “Comercio”. El tercer eje serán presentaciones científicas de universidades y empresas. El objetivo del congreso, según detalló Ramos, es discutir desde diferentes ópticas problemáticas relacionadas a la propiedad intelectual en los genes, plantas y agroquímicos.

Entre los disertantes del congreso, estarán presentes Bernard Remiche, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), Alma Eunice Rendón, del Instituto de Estudios Políticos de París, y Rafael Pérez Miranda, de la Universidad Autónoma de México.

Por el lado de Argentina estarán presentes expertos en temas de propiedad intelectual. Carlos María Correa y Salvador Darío Bergel, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, expondrán sobre la relación del Estado y la sociedad con los derechos de propiedad intelectual.

Por otra parte, Alicia Morales Lamberti, de la Universidad Nacional de Córdoba, disertará sobre Derecho Ambiental y Recursos Naturales. Con respecto a la relación entre la biodiversidad y la apropiación con fines a la mejora tecnológica, Ramos sostuvo que en el caso de Amazonas, las empresas privadas envían equipos científicos que relevan distintos tipos de plantas, de utilidad medicinal, para luego patentar los principios activos que se obtienen de las mismas.

En el caso de Argentina, el titular del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba explicó que “tenemos el caso de leguminosas tropicales, originarias de la región del NOA, como la leucaena, sobre la que luego se pide una patente”.

El encuentro se realizará en un momento en el cual se discute la necesidad de reformar la ley de semillas 20.247, y la sanción de una ley de agroquímicos, que en Argentina actualmente no existe. El congreso tiene como destinatarios a estudiantes y profesionales de distintas disciplinas.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: