El diputado Francisco De Narváez sostuvo esta mañana que “el gobierno no debe ser enemigo del campo” y cuestionó al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por estar haciendo “propaganda” en la Costa Atlántica en vez de “representar a los productores”.
Al realizar estas críticas, el legislador nacional argumentó que la provincia de Buenos Aires produce el 70 por ciento del trigo argentino.
El precandidato a gobernador bonaerense se pronunció de este modo poco antes de que se desarrollará una asamblea de ruralistas en la ciudad de Bahía Blanca, convocada por la Mesa de Enlace.
En este contexto, exigió que el secretario de Comercio Interior, Guillermo “Moreno, deje trabajar al campo en paz” y que se libere el mercado de granos, porque “la limitación de las exportaciones perjudica a los productores y a los pueblos del Interior”.
“Dicen que defienden la mesa de los argentinos. A Moreno le pregunto: ¿Dónde está el pan de 2,50 pesos el kilo? En ningún lado baja de 7 u 8 pesos el kilo”, remarcó.
Asimismo, cuestionó que “por cada kilo de trigo que se exporta, el Estado se queda con el 23 por ciento en concepto de retenciones. Pero la realidad es que el Estado se queda con el 23 por ciento y, además, al productor le sacan otro 20 por ciento, con lo cual la retención final es de más del 40 por ciento”.
“El Gobierno no debe ser enemigo del campo. Es un sector que legítimamente reclama su derecho a trabajar y producir. Es una pena que el kirchnerismo no haya superado la derrota política de 2008 y siga buscando venganza”, disparó De Narváez.
“La mesa de los argentinos no se ve afectada por la liberación del mercado porque el trigo sobra. Recuerdo que de 13 millones de toneladas, sólo 5 millones van al mercado interno, y sólo la mitad de esas 5 millones van a producción de pan”, describió.
Además, indicó que “las limitaciones para exportar afectan a los productores, a los pueblos del interior (en particular sudeste y sudoeste de nuestra Provincia) y al mismo Estado” y que “sólo se benefician con estas trabas la cadena de comercialización y en particular las moliendas”.
“El mundo nos reclama trigo y lo dejamos pudrir aquí. Brasil nos puede comprar ya, si hacemos bien los deberes”, aseguró.
Y agregó: “Con buenos deseos no solucionamos nada. Hay que actuar con firmeza, coraje y apoyar a los productores de todos los niveles ya”.
Fuente: Noticias Argentinas