Publicidad Cerrar X

Destacan el potencial del mercado angoleño

El titular de la Cámara de Empresas Exportadoras Argentinas, Miguel Saredi, aseguró que la misión comercial abrió "una puerta muy interesante a todo lo que es la exportación de servicios".

infocampo

Desde el Gobierno aseguraron que la misión comercial a Angola, encabezada por la presidenta Cristina Fernández, generó contactos comerciales que permitieron desde la totalidad de la venta de los productos en exhibición, hasta la firma de convenios para exportar servicios y conocimiento.

Miguel Saredi, titular de la Cámara de Empresas Exportadoras Argentinas, dijo hoy a Télam que “no sólo vendimos todos los productos que llevamos, y se lograron acuerdos para hacer nuevos envíos a futuro en determinados sectores, sino que además abrimos una puerta muy interesante a todo lo que es la exportación de servicios”.

Saredi contó que Angola es un mercado donde “hace 10 años le vendíamos 18 millones de dólares por año y crecimos a 150 millones en el 2011, es decir un 800 por ciento más”.

“Pero la idea era además incorporar productos con valor agregado, algo que sólo venía haciendo Brasil, por eso ampliamos a la oferta de servicios, tecnología, capacidad industrial y de mano de obra”.

“Es decir, ahora apuntamos a que no sólo vamos a mandar containers con soja sino que vamos a crear un lazo donde participaremos por ejemplo también en la siembra, con máquinas argentinas, en fin, utilizar toda la cadena de producción”, amplió.

Por otro lado destacó que “Angola es una importante puerta de entrada a Africa, y en ese sentido hay mucho por hacer todavía”.

En cuanto a los negocios ya concretados, Saredi contó que “todo lo que se llevó se vendió: maquinarias agrícolas de la fábrica Pauni, que ofreció tractores; la sembradoras Apache, otros tractores de la marca Agco, también máquinas Tbeth que son fumigadoras y fertilizadoras”.

“Asimismo se vendieron equipos de riego, de parte de las firmas Pampa Riego, que además sumó la capacitación”, dijo Saredi.

Agregó que “la firma Casey vendió semilleros y también comenzaron conversaciones para hacer convenios a fin de abastecer con semillas de maíz miles de hectáreas”.

Por su parte, “Mercedes Benz vendió todos los autos que había llevado, y empresas de zapatillas y calzados como ATHIX, conocidos en Argentina por los botines DIADORA, firmaron convenios por miles de pares”.

“La hacienda fue donada una gran parte al Estado angoleño y hoy las llevan a una granja experimental”, amplió el titular de la cámara.

Además hubo un gran interés por los medicamentos de venta libre. “Por ejemplo, el dueño de las firmas conocidas acá como Pulmosán y Salicrem tuvo una gran demanda, y seguramente a futuro firmará convenios interesantes”.

 

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: