Publicidad Cerrar X

Jornadas sobre cooperación entre empresas cooperativas

El Ministerio de la Producción, a través de la Subsecretaría de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y el Trabajo Decente desarrollará, conjuntamente con La Segunda -Cooperativa Limitada de Seguros Generales-, talleres de sensibilización de los beneficios de la actuación intercooperativa. Dichos talleres se realizan en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, y se... Read more »

infocampo

El Ministerio de la Producción, a través de la Subsecretaría de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y el Trabajo Decente desarrollará, conjuntamente con La Segunda -Cooperativa Limitada de Seguros Generales-, talleres de sensibilización de los beneficios de la actuación intercooperativa.

Dichos talleres se realizan en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, y se desarrollarán en las cinco regiones que integran el territorio provincial, durante el mes de agosto del corriente año.

LAS COOPERATIVAS Y EL FENÓMENO DE LA INTERCOOPERACIÓN

Las cooperativas, constituidas sobre principios de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, desempeñan un papel relevante como agentes de desarrollo económico y social.

Históricamente estas instituciones han generado procesos de integración cooperativa a través de la constitución de agrupaciones de segundo grado y de tercer grado, como forma de representación y defensa de los intereses generales de las entidades asociadas.

No obstante ello, desde hace algunas décadas es posible observar otra alternativa asociativa entre entidades cooperativas que apuntan a establecer vínculos orientados a la constitución de redes de cooperación.

Este fenómeno, denominado cooperación entre empresas cooperativas, intercooperación, redes de cooperativas, es un recurso estratégico que, manteniendo la flexibilidad de las unidades individuales, permite responder eficazmente a un entorno cada vez más competitivo; a través de acciones de complementación de actividades productivas y/o de servicios.

Sin embargo, este tipo de articulaciones, en la gran mayoría, no surgen espontáneamente y es por ello la necesidad de articular con actores gubernamentales que permitan, a través de políticas públicas de sensibilización y apoyo, la conformación de entornos favorables para su concreción; con el objetivo de potenciar las transformaciones necesarias que redunden en beneficios para el desarrollo local y regional.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: