Publicidad Cerrar X

Para Agricultura también caerá la superficie triguera

Según los números del Ministerio, el retroceso superará el 13% con respecto a la campaña anterior. En la zona norte bonaerense ya se empezaron a sembrar algunos lotes.

infocampo

Las autoridades agropecuarias estiman que la superficie a implantar con trigo para la campaña 2012-2013 rondará las 4 millones de hectáreas, un área que se vería reducida en un 13,6 por ciento respecto a la siembra del anterior ciclo.

El dato es mencionado en informes técnicos del Ministerio de Agricultura, donde según los especialistas en la materia consideran que dicho número “podría modificarse en función de las condiciones ambientales” que exhiben los campos trigueros.

Según Agricultura, en la localidad bonaerense de Pergamino, ya se comenzó a sembrar algunos lotes en la zona norte de este distrito, y hace casi un mes se comenzó con los trabajos de cobertura en la cordobesa Marcos Juárez, en campos destinados a pasto o doble propósito.

También se avanza con los decisión de implantar este cereal para grano, aunque de manera aislada, en localidades de Córdoba como Leones, Bell Ville y Justiniano Posse.

Se espera que las lluvias pronosticadas para los próximos días alienten la siembra de manera más firme, aunque en general hay buena humedad en superficie en los primeros 30 centímetros, pero el resto del perfil no está cargado.

En Victoria, Entre Ríos, algunos productores aislados iniciaron la siembra de los primeros lotes con este cereal, que no alcanzan ha representar el 1 por ciento de la intención de siembra, que sería de unas 135.000 hectáreas para toda la delegación Rosario del Tala.

En el caso de Salta y Jujuy, las últimas lluvias y lloviznas registradas logró favoreces el inicio de las labores de siembra en los primeros lotes con trigo.

Hasta el momento y según los datos oficiales, el avance del trabajo de cobertura con este cereal rondaría el tres por ciento, sobre un área superior a los 5.300 hectáreas.

Sin duda, las últimas lluvias registradas en el Norte argentino, logró mejorar el perfil de los suelos en el área, favoreciendo así la siembra con este cereal.
Se han sembrado algunos lotes en la provincia de Chaco, pero con una superficie muy poco significativa por ahora.

En el caso de Tucumán, la siembra comenzó lenta y la llegada de precipitaciones tardías están incrementando la opción de siembra en este distrito.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: