Publicidad Cerrar X

Signos de debilitamiento en el mercado de campos

Desde el sector inmobiliario aseguraron que a mediados de mayo "el mercado está trabajando a la cuarta parte de lo que normalmente" se trabaja.

infocampo

“La campaña fue muy irregular. Normalmente el sudeste, que es el primero que arranca con el trigo, suele dar la tendencia y se retrasó porque la gente, al ser poco atractivo, no quiere sembrar trigo. Se sumó la espera y los atrasos de las negociaciones. El impacto de la sequía hará que en algunas zonas se negocie para abajo. En otros casos lo mismo por los mayores costos, y en otros por las dos cosas. La campaña viene retrasada y se está hablando de una baja inicial de un 10%/15%”, aseguró Mariano Maurette, responsable de la sección campos de Álzaga, Unzué y Cía. SA, respecto al nuevo ciclo de arrendamientos 2012/13.

“Normalmente es una tendencia que se extrapole a la compra/venta de campos, pero en el 2009 también bajaron cuando vino la sequía (los arrendamientos), y sin embargo no se vio afectado el precio de la tierra. Hay una discusión sobre si se detuvo el crecimiento, pero no hubo una baja. Acá la baja no se daría por la baja de alquileres, pero si se podría dar por la demanda muy retraída, por una oferta que empieza a aumentar o por un cambio en las condiciones del mercado que generalizadamente pueden invitar a pensar que este año podemos tener una baja de precios de campos”, agregó el empresario en declaraciones al programa  “Siempre que llovió…, paró”, que se emite por Radio Colonia.

Consultado sobre el eventual debilitamiento del mercado, Maurette señaló que “Creo que la baja en precios de campos no es grave en si misma porque un mercado puede subir y bajar, pero si es grave la retracción o recesión que estamos viviendo. Estamos a mediados de mayo y el mercado está trabajando a la cuarta parte de lo que normalmente trabajaríamos”.

“La foto del mercado de campos es preocupante, y no es de ahora. Y este tema del inmobiliario, que se puso mediático es un chorro, no una gota, que rebalsa un vaso que ya venía volcándose. Los costos son una variable muy delicada del productor. Creo que el abuso y la excesiva ansiedad o angurria de las fuentes fiscales está subestimando que esto es un negocio y que, en definitiva, no se le puede obligar a un productor a producir al costo que ellos quieren”, dijo Maurette, antes de agregar que “Tenemos muchos factores que van sumándose. Venimos de un año donde en muchos lugares hubo una seca muy profunda. Aumentos de costos por todos lados que, evidentemente, ponen en jaque la rentabilidad. En el mercado de campos ahora está fuera de carrera el sector extranjero por la Ley de Tierras. Hay una oferta que por algún motivo empieza a insinuar que aumenta, y una demanda que hasta el momento venía muy firme y con mucha vocación de compra, pero ahora la vemos muy tranquila y retraída. A todo esto agreguémosle la problemática de implementación del propio negocio: conseguir los dólares, sacarlos afuera en el caso de que uno quisiera, etcétera. Evidentemente el mercado hoy está bastante por debajo del nivel que debería estar a esta altura del año”, puntualizó.

El empresario también consideró que “No es ningún pecado que alguien quiera tener como resguardo de capital un pedazo de tierra porque es lícito y estás en todo tu derecho. Además se puede ganar o perder, porque hemos descartado que en este país nunca van a bajar los campos. Históricamente se ha demostrado que los mercados suben y bajan. Y ahora, por primera vez en 8/9 años, tenemos un escenario que permite inferir que a lo mejor, de persistir esta situación, puede llegar a cambiar la tendencia porque están hablando de una posible baja de precios y pasa a ser una noticia o una sorpresa. Antes subían y bajaban en el transcurso de un año”, finalizó.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: