La medida tomada por el Senasa busca facilitar la gestión de trámites para garantizar el abastecimiento de alimentos en todo el país.
Esta medida tiene como objetivo ayudar a formalizar la actividad de un importante sector productivo diversificado y alentar su inserción en la exportación.
A través de un convenio suscrito entre Agroindustria y el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de CABA, los productos de agricultores familiares de Misiones estarán presentes en 164 ferias y mercados de la Capital Federal.
Camino a la novena edición de la fiesta provincial, este sábado 15 de diciembre, el parador ubicado sobre la Ruta Provincial 7 será sede de este evento, promover la visibilidad de la producción de la agricultura familiar en el Valle del Cuña Pirú.
El ministro de Agroindustria de la Nación encabezó un acto junto al gobernador Casas. También otorgó aportes a agricultores familiares.
ATE, UTT, MTE, y demás agrupaciones se manifestaron en la puerta de La Rural de Palermo y reclamaron por el MSA y una Ley de adquisición de tierras.
El beneficio alcanzó a un total de 226 productores citrícolas, tamberos y de proyectos asociativos de la provincia. Etchevehere y Bordet encabezaron el acto.
Se trata de un sistema de "ventanilla única" que facilita y unifica los trámites para la formalización de pequeños productores de la provincia.
Es en el marco del Programa para el Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI).
La FAO y Ecuador realizan un simposio para fomentar la leguminosa y el consumo de todas las legumbres en América Latina y el Caribe.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.