Ruralistas agrupados en APAMA comunicaron que recibieron con alegría la medida del gobierno nacional que quita los derechos de exportación a la economía regional.
Ante la imposibilidad de registrar a los empleados temporales, productores elevaron un pedido al Ejecutivo para que puedan acceder al beneficio sin dejar de trabajar.
Aseguran que el sector necesita "medidas urgentes", entre las que se cuentan la eliminación de retenciones y de cargos municipales en la factura de energía eléctrica y el aumento de reintegros de exportación.
Los productores destacaron la apertura de nuevos mercados internacionales como factor positivo para este año. Sin embargo, continúa la preocupación por la carga impositiva que bloquea la competitividad y genera incertidumbre.
Se trata de una noticia muy esperada y reclamada por el sector. Además, estiman que los fungicidas importados en Argentina podrían bajar el arancel que pagan para entrar al país, como así también la importación de máquinas de empaque y cosecha.
Productores agrupados en ABC y APAMA se reunieron con la nueva Consejera Comercial de la Embajada de la República Popular China, XIA DI YA.
La entidad que nuclea a los productores de arándanos de la Mesopotamia Argentina renovó autoridades y ratificó en la conducción a Pannunzio.
El sector destacó el potencial en relación a la demanda internacional y resaltó el trabajo público privado que lleva adelante para promocionar el consumo de la fruta en el mercado interno.
El sector pidió evitar tener aranceles diferenciales, como ocurre en el mercado chino, al cual ingresan con el 30%. Además, se quejó de las retenciones y quita de reintegros.
De acuerdo a la medida del Gobierno Nacional, la devolución en concepto de impuestos internos se reduce del 6% al 3,25%.
Será los días 29 y 30 de agosto en el Centro de Convenciones de Concordia. Organizada por APAMA, reúne a todo el sector de Latinoamérica con capacitaciones y rondas de negocios.
Tras más de un año de negociaciones, productores de arándanos lograron que el Senasa habilite la aplicación de nuevos fungicidas para el control de enfermedades.
El arándano de la Mesopotamia argentina en alerta: productores ya toman medidas para evitar el ingreso de la plaga de la vid a la región.
Desde ABC piden la intervención del Ministerio de Agroindustria y el Ministerio de Trabajo ante un reclamo del RENATRE que consideran “abusivo”, por no encuadrar dentro de la ley vigente.
El presidente de APAMA, Alejandro Pannunzio, se reunió en Berlín con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, para delinear esfuerzos en conjunto a favor del sector arandanero.
Se trata de la Técnica del Insecto Estéril, que contempla liberaciones demostrativas de insectos estériles que al aparearse con las hembras silvestres no generan descendencia.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.