Desde el Ministerio de Agricultura buscan despoblar un gran zona al sudoeste del país, con 226 municipios afectados.
Así lo decidió del Departamento de Agricultura del país norteamericano, para que el sector se recupere de la pandemia.
El caso fue un niño de 11 años que se contagió la nueva cepa del virus.
Diversos gremios y organizaciones sociales, entre otros, invadieron las principales carreteras en reclamo a la reforma impuesta por el mandatario de ese país. Al respecto, autoridades de avicultura y porcicultura advierten un grave impacto en las industrias.
Desde inicios de febrero, el Departamento General de Irrigación toma muestras y el martes pasado evaluó la toxicidad en algas. Anteriormente se habían encontrado peces y aves sin vida.
Según informa la Policía Ambiental, nació por medio de 58 días de incubación natural y sus padres no pueden bolar debido a un impacto de bala. Previo a su liberación, se unió a una bandada de aves jóvenes de su especie en Buenos Aires para ser liberado finalmente en la Patagonia luego de un período de entrenamiento.
Así lo definen en un estudio científicos del Conicet. El problema, explican, radica en la restricción de sitios remanentes donde anidar debido a la presión de pastoreo que ejercen las cabras y ciervos introducidos por el hombre en la Isla de los Estados, su hábitat natural.
Debido a un nuevo foco de contaminación, desde del Ministerio de Agricultura francés y autoridades sanitarias indias tomaron la decisión. Buscan frenar la propagación del virus que afecta tanto a animales de corral como a ejemplares silvestres.
Así lo afirma un estudio realizado por investigadores de la Universidades Nacionales de Córdoba y La Plata. Sin embargo, una bióloga del INTA asegura que "no es doméstica ni plaga, es un ave silvestre que está en Argentina y otros países desde antes del hombre".
Se detectó en un establecimiento de la ciudad de Puiflijk y a tres kilómetros de las primeras detecciones en aves silvestres.
Tenemos que entender que es mejor realizar una visita de buena calidad para entender la problemática de cada granja y así llegar a mejorar los resultados productivos, resultados que sabemos llevarán a que el integrado gane más dinero y la empresa que produce pollos, también.
La enfermedad es causada por un herpes virus que afecta al aparato respiratorio de las aves. Desde el Senasa se detalla el manejo adecuado para esta patología.
Así lo muestra un artículo de un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y CONICET. Con estos datos, buscan evitar la muerte masiva de ejemplares de estas especies por envenenamiento.
Una serie de recomendaciones básicas del INTA para evitar que los granívoros se lleven las semillas y dañen la siembra de invierno.
Científicos buscan aprovechar el aislamiento obligatorio para que la sociedad registre la cantidad y el modo en que se producen las colisiones de aves con las ventanas de sus viviendas, una de las principales causas de muerte de estas especies en ambientes urbanizados.
También lo harán con aves playeras. Se cuantificarán tres de las seis especies de flamencos existentes en el mundo: Austral, Puna y Andino.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.