Según la Bolsa de Cereales, los suelos se encuentran relativamente cargados de humedad pero aún se necesitan mayores milimetrajes para asegurar la siembra en muchas zonas de la provincia.
Según un estudio del Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el trigo encabeza la lista con mejor relación insumo-producto.
El nuevo reporte del USDA presentó un incremento en la producción mundial de soja, maíz y trigo que haría subir las existencias finales a niveles superiores a las esperadas.
Con la mayor cosecha de maíz de la historia, la Argentina podría lograr un saldo exportable de 30.5 millones de toneladas y disputarle el segundo puesto a Brasil. Además Córdoba ingresa al top ten de Estados productores.
“Más allá de un acuerdo entre Estados Unidos y China, la abundancia de soja a nivel global limita su precio”, indicó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Así lo asegura un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba por reducción de exportación a la soja y sus subproductos, excluido el biodiésel.
Estaría generando 4.400 puestos de trabajo directo, un Valor Bruto de la Producción de $8.750 millones y agregando valor a 110.000 hectáreas de maíz y soja de la provincia.
Los departamentos más afectados son: General Roca (31.600 has) y Pte. Roque Sáenz Peña (6.800 has).
Las ventas al exterior descendieron 9,2 millones de toneladas, retornando a niveles similares a los registrados en 2013 y 2014, según la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Así lo afirma la Bolsa de Cereales de Córdoba. El maíz y el sorgo son los más perjudicados, con pérdidas promedios del 39% y 34% respectivamente.
El consumo de cerdo crece desde hace 15 años , llegando en la actualidad a 12,5 kg/año por persona.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo sus estimaciones a 19.300.000 hectáreas debido a las abundantes lluvias caídas,
El costo del transporte se incremento en un 70% por mayores tarifas y rendimientos. Los resultados muestran amplia variación entre departamentos.
En Asamblea Ordinaria se renovó la Comisión Directiva de la entidad.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.