Desde la secretaría de Energía apuntan a 2.633 boyeros, para beneficiar a 10.000 pequeños productores de zonas rurales en distintas provincias.
El Gobierno Nacional, junto con el de la provincia de Río Negro, firmó un acuerdo con un empresa australiana para producir "la energía del futuro".
Este martes se abrió un nuevo llamado para proveer de energía a una comunidad salteña. La Secretaría de Energía invertirá 90 millones de dólares en estos planes hasta el año que viene.
La Legislatura provincial sancionó el proyecto, que contempla beneficios fiscales y la migración progresiva de ese combustible en las actividades productivas, transporte y flotas de automóviles públicos, entre otros usos.
Aportará 2 MW de potencia eléctrica limpia a la red de esta ciudad y alrededor de 40.000 toneladas/año de bio fertilizantes.
Por medio de una financiación internacional de 150 millones de dólares, se montará este nuevo centro generador de energía en Santa Cruz.
Se trata de una iniciativa que promueve diferentes acciones ambientales para posicionar de manera exitosa al país en los mercados de exportación.
Lo confirma una investigación del Departamento de Energía de los Estados Unidos que se estudió el potencial de la energía solar y la agricultura.
La planta de Córdoba alcanzó una molienda de 420 mil toneladas de maíz y produjo 170 mil metros cúbicos de etanol en 2018. La labor de ACA y sus 60 cooperativas asociadas se destacó en el Congreso Aapresid.
A partir de este hallazgo, investigadores buscan crear un polo de producción de biodiesel, aceites y alimentos en el Noreste Argentino para reemplazar importaciones. Los detalles.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires desarrolló en la localidad de Ferré, General Arenales, una jornada de Bioeconomía con cooperativas bonaerenses.
Es un encuentro de la cadena de valor bioenergética con el fin de difundir y compartir estrategias que pone en primer plano los beneficios sociales, ambientales y económicos.
José Demicheli, de ADBlick Agro y Miguel Ángel López y Asier Ugaldea, de Bas Corporation dieron detalles de la iniciativa que se desarrolla en Santa Rosa, Venado Tuerto y Rojas.
La planta de bioenergía a partir de biomasa forestal, se instalará en el parque forestoindustrial de Santa Rosa. La construcción demandará más de 25 millones de dólares y estaría terminada para fines del 2019.
Este viernes comenzará a funcionar en un edificio en Bariloche, al que proveerá de calefacción y agua sanitaria a través de chips de madera.
Las ofertas recibidas en la licitación RENOVAR 2 casi duplicaron la potencia requerida.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.