La nueva compañía se presentará en el RenovAr II para proveer energía solar en las provincias de La Rioja, Catamarca y de Jujuy.
El emprendimiento Cauchari I, II y III, en el departamento Susques, entraría gradualmente en operaciones a partir de mayo de 2018.
Apunta a promover el aprovechamiento de los residuos de las producciones de cerdos y feedlots para la generación de energía térmica o eléctrica 100% renovable.
En el marco del proyecto Probiomasa, el INTA y la FAO firmaron una carta acuerdo para analizar la oferta, demanda y distribución de biomasa vegetal disponible en el país. La iniciativa busca poner en valor los recursos aprovechables para producir energías alternativas.
El Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, en conjunto con el INTA y el INTI, desarrollan un proyecto de biodigestión que busca transformar materia orgánica en energía eléctrica.
El Instituto trabaja en propuestas tecnológicas que buscan planteos más virtuosos, eficientes y sustentables.
Así lo aseguró Patrick Adam, Director Ejecutivo de Biomaiz, quien además manifestó que si el Gobierno nacional profundiza un plan de bioetanol generará grandes inversiones en el corto plazo.
Bioeléctrica resultó adjudicataria, por parte del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, de 3,20 megavatios (MW) sobre un total de 8,63 MW distribuidos entre cinco emprendimientos.
Advanta testea sus híbridos como materia prima para la produccion de biocombustibles en Río Cuarto.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.