SpeedAgro, de Sauce Viejo, se quedó con los modelos 6x4 tractor apto bitren de la marca sueca que lidera el segmento de bitrenes desde 2018.
Se tratan de las nuevas configuraciones aprobadas por el Ministerio de Transporte de la Nación para ampliar la capacidad de transporte de carga y reduciendo costos logísticos.
El Gobierno de San Luis fue galardonado por su proyecto “AGROZAL SAPEM”, por la World Confederation of Businesses (WORLDCOB) en The Bizz.
Durante el encuentro, que se realizó en General Cabrera centro neurálgico de la producción manicera, se analizaron aspectos de la cadena productiva y dispusieron una agenda de trabajo.
La medida se dio a conocer hoy mediante el decreto 1771/19 y había sido solicitada por los productores de la foresto industria. Se trata de 209,5km de rutas provinciales
Marcando un antes y un después en la legislación nacional, dado que aprobó el uso de bitrenes mucho tiempo antes que Nación, San Luis se posiciona como un polo logístico internacional.
Hay un acuerdo con el BICE con tasas subsidiadas. Son créditos destinados a maquinaria agrícola y remolques para bitrenes. En Expoagro ya hay concesionarios que atienden la operatoria. Más detalles en esta nota.
Este jueves se realizarán evaluaciones durante 12 horas a partir de las 8 en el puente ubicado sobre el río Sauce Grande (km 634), perteneciente a la RN 3.
Dos bitrenes, con un cargamento de 52 toneladas de maíz cada uno, partieron desde la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Villa Mercedes hacia Chepes.
Las cuatro cadenas de valor ACSoja, Argentrigo, ASAGIR, y MAIZAR, difundieron los planteos fundamentales que le acercaron al presidente de la Nación.
A través de la resolución 884/2018 publicada el viernes 5 de octubre en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer un Manual de Usuario para el uso de bitrenes.
Líder en transporte de cargas pesadas y semipesadas, la firma presentó un nuevo camión económico con un motor de 11 litros de alto torque que permite llevar hasta 52,5 toneladas de la manera más eficiente con toda la tecnología y seguridad de la línea F.
“El decreto 32/2018 aumenta la capacidad máxima de carga de 45 a 75 toneladas, lo que fomenta la reducción de costos. Sin embargo, provincias como Santa Fe aún no adhirieron a él”, aseguró la federación.
La Dirección de Vialidad Nacional informó que a mediados de abril los camiones largos de hasta 25,5 metros podrán transitar dos corredores: el Industrial y el Forestal.
Se dictarán en abril y estarán a cargo del EMABI. El fin es "lograr una mayor seguridad y eficiencia del uso de este nuevo vehículo".
El Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba expresó su apoyo a la habilitación de los bitrenes, pero remarcaron la necesidad de realizar reformas viales, como la modificación de las rotondas, para permitir el tránsito de estos vehículos por las rutas cordobesas.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.