En el marco de su Asamblea General Ordinaria, la entidad del Litoral renovó parcialmente su Comisión Directiva. Será el tercer mandato consecutivo del dirigente cooperativo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizaron un análisis de la campaña 2021/2022.
Se trata de un acuerdo con la finalidad del desarrollo de la información económica para los principales cultivos de la provincia.
Según informó la Bolsa de Cereales provincial, se alcanzó un total de 487.505 toneladas.
El contador público y subgerente de la cooperativa La Agrícola Regional (LAR), de Crespo, seguirá al frente de la entidad entrerriana para el período 2021/22.
En la provincia del Litoral se registran ataques en el 100% de los lotes. Por el perjuicio de la plaga, más la sequía, ya se esperan mermas de rinde de hasta el 30%.
Con el apoyo de las bolsas de Cereales de Entre Ríos, de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe, las Cámaras Arbitrales de Entre Ríos, Rosario y Santa Fe y ASAGIR (Asociación Argentina de Girasol), la celebración será virtual.
Según el SIBER, "la situación de este año contrasta con lo acontecido en el anterior ciclo, en el cual a la misma fecha se había cosechado un 60%".
El informe económico elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná, sobre el cultivo de soja de segunda de la campaña 2019/20, señala los detalles para las cuatro zonas de la provincia.
Así lo dio a conocer un informe económico elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al EEA INTA Paraná.
La Bolsa de Cereales de esa provincia anunció que la superficie crece un 5% este ciclo alcanzando, así, las 340.000 hectáreas.
El estado fenológico del cultivo se ubica desde espiga embuchada a floración, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
La primera proyección indica que la superficie experimentaría un leve crecimiento y se posicionaría alrededor de 340.000 hectáreas (ha).
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná brindaron un reporte económico basado en información de la campaña 2019/20 de maíz, a partir de datos sobre tecnología aplicada, precios y comercialización.
La producción total provincial de arroz fue de 426.370 toneladas (-8% en relación a la campaña pasada), y es la peor desde la campaña 2004/05, en la que se produjo 390.193 toneladas.
El informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos tomo como ejemplo al trigo, estimando no sólo el valor comercial de la semilla, sino también los costos ocultos como el embolsado, curado, limpieza, etc.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.