Con el apoyo de las bolsas de Cereales de Entre Ríos, de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe, las Cámaras Arbitrales de Entre Ríos, Rosario y Santa Fe y ASAGIR (Asociación Argentina de Girasol), la celebración será virtual.
Según el SIBER, "la situación de este año contrasta con lo acontecido en el anterior ciclo, en el cual a la misma fecha se había cosechado un 60%".
El informe económico elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná, sobre el cultivo de soja de segunda de la campaña 2019/20, señala los detalles para las cuatro zonas de la provincia.
Así lo dio a conocer un informe económico elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al EEA INTA Paraná.
La Bolsa de Cereales de esa provincia anunció que la superficie crece un 5% este ciclo alcanzando, así, las 340.000 hectáreas.
El estado fenológico del cultivo se ubica desde espiga embuchada a floración, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
La primera proyección indica que la superficie experimentaría un leve crecimiento y se posicionaría alrededor de 340.000 hectáreas (ha).
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná brindaron un reporte económico basado en información de la campaña 2019/20 de maíz, a partir de datos sobre tecnología aplicada, precios y comercialización.
La producción total provincial de arroz fue de 426.370 toneladas (-8% en relación a la campaña pasada), y es la peor desde la campaña 2004/05, en la que se produjo 390.193 toneladas.
El informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos tomo como ejemplo al trigo, estimando no sólo el valor comercial de la semilla, sino también los costos ocultos como el embolsado, curado, limpieza, etc.
La Mesa de Enlace, la Bolsa de Cereales y el Centro de Acopiadores de la provincia piden respetar el Decreto 4407 que "garantiza el desarrollo de las actividades agropecuarias".
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BCER) y Consultora de Climatología Aplicada (CCA) elaboran un completo informe sobre las tendencias climáticas de la provincia del litoral.
La intención de siembra de soja de primera es aproximadamente 800.000 hectáreas, mientras que la superficie de segunda sería de 400.000 ha.
Aunque reconocen que el productor se volcó mayoritariamente a la soja, la Bolsa de Cereales provincial y el INTA EEA Paraná aseguraron que cuando se retrasan las labores luego del 20/12 las expectativas de rendimiento son menores.
Se trata de un cálculo para la campaña 2018/19 que realizaron la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER) y el INTA EEA Paraná.
Así lo calculó un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná para la campaña 2018/19. Los números, zona por zona.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.