Así lo calculó un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná para la campaña 2018/19. Los números, zona por zona.
La campaña de granos finos 2018/19 se encuentra en la recta final, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Según la Bolsa de Cereales provincial, en la zona norte se cubrió un mayor porcentaje del área destinada a la oleaginosa. Cómo siguen el maíz, girasol y arroz.
La primera proyección ubica a la superficie de arroz del ciclo 2018/19 en 60.000 ha, esto representaría una disminución del 3 % con respecto al año pasado.
Para las instituciones la medida es "irracional y arbitraria" y remarcaron que Entre Ríos tiene alrededor de 900 establecimientos escolares.
Al menos así lo estimó un informe económico elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná, basado en información sobre la tecnología aplicada, datos de precios y comercialización.
El sector le pidió al gobernador un "régimen especial" para productores afectados por la Emergencia Agropecuaria. Además, solicitaron sanciones para quienes no aplican las Buenas Prácticas con agroquímicos.
La sequía hizo desastres en Entre Ríos y según las estimaciones de la Bolsa de Cereales de la provincia, el rinde promedio de kilos cosechados por hectárea fue de 968.
El área sembrada en la provincia tuvo una caída de 1.550 hectáreas, con una producción total de 465.625 tn. Los datos fueron difundidos oficialmente por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Entre otros aspectos, la Bolsa de Cereales provincial indicó que el grano dañado produce aceite con altos niveles de acidez y eso lo excluye de la condición cámara comercial.
Lo cual representó un crecimiento del 2% (5.500 hectáreas) respecto al ciclo 2016/17, informó hoy la Bolsa de Cereales de esta provincia.
Durante el ciclo 2017/18 se implantaron 7.100 hectáreas con la oleaginosa, es decir, 7.600 hectáreas menos que en la campaña anterior.
Entidades bursátiles, cámaras arbitrales y ASAGIR impulsan la convocatoria para impulsar el cultivo que se encuentra en plena expansión.
Así lo indicó un informe de la Bolsa de Cereales provincial junto al INTA EEA Paraná. Es para cubrir arrendamiento, implantación y comercialización.
Los productores arroceros de la provincia están afrontando una difícil situación, según indica el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos alertaron sobre posibles casos de fusariosis de la espiga (FET) para septiembre y octubre en sembradíos de trigo en campos de diferentes distritos de esta provincia mesopotámica.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.