Datos preliminares de laboratorio analizados por el INTA Marcos Juárez evidencian una merma en contenido de proteína de la soja de primera.
Cuáles son las recomendaciones que pueden tener en cuenta los productores desde el inicio hasta el final de la campaña de soja. Qué hacer y qué no. Soluciones para plagas.
Desde la campaña 2015/16 viene en caída y, según la BCR, el complejo agroindustrial pierde ingresos por 575 millones de dólares.
Además, el ministro Rodríguez anunció la continuidad del programa de Mejoramiento y Diferenciación de Trigo de Buenos Aires.
Las desarrollaron unos investigadores del INTA y ya están inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares. Sin utilizar reguladores de crecimiento, las bayas miden como mínimo 18 milímetros de calibre.
El ministro Javier Rodríguez anunció la medida, que apunta a conocer las propiedades y características del grano antes de llevarlo a la comercialización.
A través de su Sistema de Información (Siber), el organismo señaló que en los últimos 15 días se registró un progreso del 41% del total.
Mendoza es conocida internacionalmente por el exitoso control de la "polilla del la vid". En la provincia llevaron a cabo un manejo integrado de plagas con interacción publico-privada que logró reducir 95% la presencia de la plaga.
Se trata de un antioxidante denominado “Crustácean”, que sirve para conservar la calidad del alimento pero sobre todo, es amigable con el medio ambiente. El desarrollo fue impulsado por el INTI a pedido de la pyme DPAustral.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó que realizará una caracterización de las carnes ovinas provinciales para que los consumidores conozcan las propiedades nutricionales del producto.
INTA Informa brindó información acerca de esta pastura como alternativa recomendada en caso de inundaciones, gracias a sus características que permite obtener una gran biomasa y de buena calidad. Los detalles.
Desde el Senasa informaron que a partir del 3 de junio se podrá inscribir caja máster y pescados y mariscos sin agregados. En pocos días se completará para todos los productos alimenticios de origen animal. Los detalles.
La Ing. Agr Magalí Gutierrez conversó con Infocampo en el Congreso Maizar 2019 acerca de cuál es el paquete productivo que utilizan en la región para alcanzar esos rendimientos, acompañados de un componente muy importante que es la ganadería.
Los productores de caña de azúcar de Misiones acordaron 1650$/tn de caña y el 3 de junio comenzará la zafra en la provincia. Además se acordó un sistema de control de calidad que determinará el grado de dulzura.
"Hay que levantar la cosecha cómo sea, repiten productores y técnicos, pero la mercadería sale con 24% de humedad y con daños que en muchos casos llega a un 40 y 50%" informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Es sabido que la miel es uno de los productos de origen animal más utilizado por los seres humanos a lo largo de la Historia. Con el fin de informar al consumidor acerca de sus beneficios, el Senasa realiza constantemente controles sobre esta cadena y alienta el consumo de este alimento saludable
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.