Así lo estimó el Ministerio de Agricultura provincial, cuya estimación es de 3.710.000 toneladas. Los números del ciclo pasado.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que para la campaña 2018/19 proyecta 1,9 millones de hectáreas, lo que representa el 8,6% más que las 1,75 millones de hectáreas implantadas en 2017/18.
A causa de la sequía, los niveles fueron los más bajos de las últimas nueve campañas. La cosecha de maíz sigue con buenas condiciones. Los detalles de la fina.
Es por los rendimientos, que se mantienen "por debajo de las expectativas iniciales en regiones con gran peso productivo para el cultivo como el NEA y Centro-Norte de Santa Fe", explicó.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo la proyección de producción en 32 Mtn. Cómo siguen el sorgo, la soja y el trigo.
Asi lo informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe, quien indica el fin de la cosecha gruesa de la campaña 2017/2018 y muestra los avances de la campaña fina de este año.
La medida rige para Colón, Cruz del Eje, General San Martín, Juárez Celman, Río Cuarto, Río Primero, Río Seco, Río Segundo, Sobremonte, San Justo y Tercero Arriba.
Así lo señaló un informe de la Bolsa de Cereales provincial. En cuanto al ciclo actual, dijo que resta comercializar el 55% de la producción.
La Bolsa de Cereales de Córdoba indicó que en la campaña 2017/18 223.000 toneladas de la oleaginosa y 1.387.900 del cereal quedarán para consumo animal.
La especialista Stella Maris Carballo (INTA) dijo que en las próximas semanas se darán lluvias durante dos o tres días seguidos y así se podrán llenar perfiles y almacenar en napas.
Así lo señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. La baja es en relación a la campaña anterior.
Productores de la localidad de Coronel Suarez- en el Sudoeste de Buenos Aires- registraron, esta mañana, temperaturas por debajo de los 0 ° C y notaron la helada sobre los cultivos.
Para el Ministerio, la superficie con oleaginosa en la campaña 2017/18 será de 16,75 millones de hectáreas.
Así lo afirmó el Ministerio de Agroindustria, que remarcó que se trata de 109.000 hectáreas, lo que representa el 36% del total del área implantada.
La misma proviene de Potrero Norte, en la provincia de Formosa, y fue remitida por el productor Eduardo Tessore (Acopio La Constancia Agro), quien resulta así el ganador de este tradicional certamen. La corredora ganadora fue Enrique Zeni & CIA.
Se podrá acceder a un sitio web en forma gratuita para obtener datos preliminares de los valores de contenido proteico en la campaña 2017/18.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.