En Chovet, Santa Fe, Ricardo Pellegrini experimentó con un modelo de CLAAS durante más de una década y ahora se prepara para un estreno lleno de expectativas.
Pequeñas parcelas con diversidad de cultivos y una alta demanda tecnológica. El entrerriano destaca la ventaja de cosechar trigo con 7,5 litros de combustible por hectárea con una capacidad de procesar 25 toneladas de grano por hora.
Se trata de Helmut Claas, quien llevó adelante la fabricación de máquinas emblema de la marca alemana, como la cosechadora Lexion o la picadora Jaguar.
Claas tuvo un aumento en el registro de sus ventas de casi el 4% y alcanzó los 4.042 millones de euros.
En 1995, la máquina incorporó la revolucionaria tecnología de trilla APS. Un cuarto de siglo después, la compañía mantiene el liderazgo con la nueva generación de LEXION 7000-8000 presentada recientemente en Argentina para toda América Latina.
En la última edición de la feria de maquinaria agrícola más importante del mundo, la compañía alemana fue premiada con tres medallas de la DLG por su nuevo sistema de trilla. Los detalles.
Se trata de las LEXION 8000-7000, que se presentarán el próximo 11 de noviembre en Argentina. Cómo participar del lanzamiento.
Así lo declara Gustavo Chiaramello, quien brinda servicios entre Córdoba y San Luis, quien empezó a trabajar en 1997, con el legado y ayuda de su padre.
Cathrina Claas-Mühlhäuser tomará la posición de su padre, Helmut, al frente de empresa global alemana, fabricante de maquinaria agrícola.
El progreso de la trilla sobre el área cosechable supera al 20%. Las buenas condiciones permiten la labores. Una jornada mostró cómo aumentar la eficiencia.
La empresa alemanda KWS realizó un nuevo Demostrativo Agronómico Regional (DAR) en Manuel Ocampo, Buenos Aires, donde reunió a más de 250 productores de la zona.
La empresa de maquinaria agrícola con sede central en Alemania es la picadora oficial de la Capital Nacional de los Agronegocios.
El próximo miércoles 5 de febrero tendrá lugar una nueva jornada a campo Demostrativa Agronómica Regional (DAR) en la localidad santafecina de Franck.
La empresa alemana registró un ligero aumento de sus ventas, respecto al año pasado. Sin embargo, la marca apostó más a investigación y desarrollo.
En la última edición de “Experiencia en Cosecha” realizada en Sunchales el maíz fue protagonista indiscutido. Manejo de malezas y momento óptimo de cosecha, las claves para obtener un mejor rinde.
La firma se llevó tres medallas de la DLG por los cambios en la cosechadora Lexion y por los sistemas Cemos Auto Performance y Cemos Auto Chopping.
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".