Así se lo aseguró a Infocampo el economista Jefe de FADA, David Miazzo. "En las ciudades y pueblos del interior se está empezando a sentir la inyección de pesos genuinos", dijo.
En Argentina, la política debe pensar en el país y no en el partido, ni siquiera en los apetitos de poder, debe pensar en el país y buscar acuerdos que se transformen en políticas de Estado que trasciendan las luchas partidarias y los procesos electorales.
Según la Bolsa de Cereales, la suba de los derechos de exportación traerá pérdidas en términos de valor bruto, valor agregado y exportaciones netas de US$ 5.055 millones, US$ 1.007 millones y US$ 884 millones, respectivamente.
El camino del déficit fiscal cero es el correcto para la Argentina, ahora, desde la sociedad se ha colmado la capacidad contributiva y para terminar de alcanzarlo…
Acsoja, Maizar, Argentrigo y Asagir aseguraron que la medida traería "graves consecuencias". "Si el objetivo es superar la crisis económica, se debe potenciar a los sectores que tienen mayores oportunidades", dijeron.
La Federación que nuclea a ese sector le pidió a los legisladores que rechacen la iniciativa. "¿Dónde queda la necesaria seguridad jurídica para alentar inversiones?", se preguntó.
El mandatario salteño habló sobre la visión de las provincias en relación con la producción agroindustrial y las economías regionales.
La entidad perteneciente a la Mesa de Enlace disparó contra la vuelta de las retenciones al sector agropecuario. "Que nadie se haga el distraído, esta crisis se anunciaba", lanzó.
La entidad dijo que se hará "eco del mensaje del presidente", aunque reiteró que los derechos de exportación "son instrumentos distorsivos".
El titular de Federación Agraria dijo que la decisión afecta a las economías regionales y a los pequeños y medianos productores.
El presidente de la Nación aseguró que se trata de un "impuesto malo, malísimo" pero aseguró que se trata de una "emergencia". "Necesitamos de su aporte", remarcó.
El próximo lunes, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne dará a conocer un paquete de medidas fiscales para enfrentar la crisis financiera.
El gobernador adelantó que ya mantuvo reuniones con autoridades nacionales para gestionar un "mecanismo supletorio" que evite el impacto en la provincia.
Así lo consideró Dante Romano, profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales y del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. El análisis de las medidas.
El ministro del Interior aseguró que este año las provincias van a tener unos $150.000 millones por encima de lo presupuestado.
El ministro de Agroindustria explicó cómo queda el esquema de aquí a 2019 y aseguró que la medida es "para reducir la presión fiscal". Además, negó despidos en el Ministerio.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.