El gigante asiático es uno de los principales importadores de alimentos del mundo, pero además un socio comercial estratégico para la Argentina. ¿Qué sucederá este año?
Así lo indicó María Julia Aiassa, analista del Rosgan, en relación a los precios internacionales de la carne vacuna.
En el día de hoy el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos.
La demanda internacional por el cereal parece no tener techo, así como también los precios internacionales.
Desde la primera subasta de septiembre no ha dejado de subir consolidando la tendencia.
De neutral a bajista, el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer su reporte mensual sobre oferta y demanda mundial de granos.
El organismo estadounidense sorprendió nuevamente al mercado de granos y se espera una caída general en el cierre de Chicago.
Nadie mira al horizonte, ni en Chicago ni en la Argentina, y los commodities agrícolas siguen sumando valor jornada tras jornada.
Con precios congelados y una caída promedio de la demanda del 25% se pone en jaque al sector.
Informe del IPCVA sostiene que la producción mundial de carne vacuna se mantendría, pero con algunos cambios importantes.
Según el análisis de Ignacio Iriarte, la oferta de carne es la más alta de los últimos 10 años, pero encuentra una demanda local deprimida y sin plata.
El presidente del IPCVA, Ulises Forte, aseguró que la Argentina podría superar este año las estadísticas récord de 2005 en materia de exportaciones de carne vacuna.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos supone un aumento de 0.5 millones de toneladas para el cultivo invernal y señaló que, en la presente campaña, alcanzaría los 20.5 millones de toneladas.
El consultor Ignacio Iriarte explica qué pasa con la producción de carne vacuna y la demanda del consumo y la exportación.
El gigante asiático continúa demandando los cortes más rústicos y despreciados por el consumidor interno. Por la tonelada, congelada y sin hueso, de garrón y brazuelo pagó 6200 dólares, mientras que por el peceto pagó 7000 dolares
Los contratos de soja cerraron la jornada con avances de 1 U$S/tn, apoyados en diversos datos vinculados a la demanda de EE.UU.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.