Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU Singapore) descubrieron que este material vegetal permitió extraer los metales preciosos de las baterías de iones de litio usadas y reutilizarlos.
En Infocampo te contamos cómo transformar desechos de la cocina en nuevas y vigorosas plantas.
La demanda se incrementó un 20% según la Cámara de Subproductos Ganaderos. Señalan que será fundamental que la actividad en el sector cárnico siga funcionando para aumentar la producción de jabones.
Infocampo brinda información acerca de qué hacer desde tu propio hogar sin necesidad de invertir dinero y tiempo para mejorar el medio ambiente. No solo eso, sino que además, este proceso te da una gran recompensa: abono de excelente calidad para tus plantas. Una actividad apta para todo público.
La Secretaría de Agroindustria y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentaron el “Concurso #SinDesperdicioHortícola”, que otorgará financiamiento no reembolsable y una mentoría personalizada a soluciones innovadoras y viables orientadas a reducir los desechos en la cadena hortícola.
Todo cultivo en suelos pobres en nutrientes, requiere de fertilización. En esta ocasión, Infocampo trae cómo crear tu propio producto con los desechos de esta fruta.
Con el fin de avanzar en lo vinculado a la sustentabilidad, la empresa líder anunció sus planes de acelerar iniciativas de mejoramiento ambiental, e impulsar cambios fundamentales en la forma de elaboración y utilización de sus productos en la industria del vino en general.
Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. Los detalles.
El servicio, novedoso a nivel mundial, utiliza el sistema de radiofrecuencia, una tecnología que emplea ondas de radio para realizar un seguimiento y lograr trazabilidad.
Técnicos del INTA elaboraron una colación nutritiva y apta para celíacos a partir del aprovechamiento de las hortalizas que no se comercializan por su forma o tamaño.
La provincia apuesta a los recursos renovables y presentó nuevos programas en la mega muestra que se desarrolla en Armstrong. Qué es un biodigestor y por qué conviene sumarse a la iniciativa.
Infocampo trae todo sobre esta interesante actividad, que permite perfeccionar los sistemas de producción agrícola. La información necesaria para emprender un criadero de lombrices y conseguir reducir el 50% de los residuos transformándolos en humus de excelente calidad.
Así lo indica un estudio hecho en la Universidad de Belgrano, donde el 35% de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires encuestados declara que el cuidado del medio ambiente le importa poco o nada.
La cocinera y empresaria recomendó "laburar para que los chicos coman verduras" y afirmó que los argentinos "comemos mucha sal, grasa y azúcar".
Un manual elaborado por el INTA señala que manejarlos adecuadamente además de generar una menor cantidad de efluentes posibilita su uso como abono en diferentes cultivos o para lombricicultura.
La primer prueba a escala industrial fue realizada en Rafaela por la Red de Biomasa del organismo, quienes aseguraron que puede ser una solución energética, ambiental y productiva para el norte argentino.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.