Actualmente el Complejo Industrial que posee en Famaillá, alcanza el 67% de abastecimiento con energías limpias.
La organización ambientalista asegura que las emisiones por los incendios en esa zona equivalen a más de 700.000 autos circulando durante un año.
Bayer será la primera en desarrollar un enfoque transparente, basado en la ciencia y de colaboración para el mercado en la agricultura argentina. El anuncio en el marco del Congreso de AAPRESID.
Permitirá la generación de inventarios de GEIs para proveer al Gabinete Nacional de Cambio Climático con información fundamental para definir una estrategia nacional.
"En 2018, el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso que causan el calentamiento global aumentaron hasta más del doble", según el informe de la OMM.
¿Me puedo comer un alimento genéticamente modificado y vivir para contarlo? ¿Todas las bananas que comemos son transgénicas? ¿Son cancerígenos los agroquímicos? ¿Qué es un alimento natural? ¿Sufren los tomates?
Así lo afirman científicos canadienses. Los investigadores descubrieron que las lombrices están ocupando los bosques boreales tras haberse retirado hace 10.000 años y no saben cuanto dióxido de carbono podrían liberar.
Este producto denominado localmente “Kernel”, aporta proteínas de alta calidad, fibra, muy bajo nivel de grasas saturadas y favorece la reducción del colesterol en sangre. Conocé lo nuevo del INTI.
El uso de los recursos naturales se triplicó en el mundo en casi cuatro décadas, provocando la pérdida del 90% de la biodiversidad y generando un impacto negativo en la salud humana, según un informe de la ONU Medio Ambiente.
Greenpeace Brasil indicó que aproximadamente 1.185 millones de árboles se talaron en un área equivalente al tamaño de 987.500 canchas de fútbol. Los detalles.
Con el fin de avanzar en lo vinculado a la sustentabilidad, la empresa líder anunció sus planes de acelerar iniciativas de mejoramiento ambiental, e impulsar cambios fundamentales en la forma de elaboración y utilización de sus productos en la industria del vino en general.
Una alternativa para acabar con la deforestación y permitir una regeneración rápida y eficiente en zonas afectadas por un incendio, por ejemplo. Se trata de CO2 Revolution.
Un ingeniero de Costa Rica creó un biodigestor con el fin de que productores agropecuarios de América y África puedan producir su propia energía.
Así lo aclara la Asociación Forestal Argentina (AFoA) en el marco de la conmemoración del día del árbol. Conocé los 10 beneficios que marcan su importancia tanto en los bosques como en la ciudad.
Con el fin de ayudar a los productores a a que no disminuya la calidad de los granos y cuidar su producción, el INTA informa publicó claves a tener en cuenta para conservar mejor los granos cosechados.
Consideran que los desechos porcinos servirán como insumos para la construcción de carreteras por las propiedades semejantes al petróleo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.