El dato surge de la encuesta SEA de CREA, donde además el 38% de los encuestados afirmó haber sufrido heladas serias.
Una de las empresas proveedoras del servicio registró en lo que va del año un aumento del 80% respecto de 2019.
Así lo indica un estudio realizado por Map Of Agriculture, que de todas formas indica que "el panorama a futuro se muestra prometedor, dado que el 36% cree que esta tendencia aumentará".
Luis Basterra no lleva ni una semana en su nueva función de ministro de Agricultura, y ya le hicieron una cuenta trucha en twitter, que es furor.
Según un reciente relevamiento del área de Economía de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA realizado en noviembre pasado sobre 1110 encuestados - entre Miembros CREA y Asesores de todo el país.
Una encuesta realizada por la Universidad Austral reveló que el 79% de los productores agropecuarios considera que no es propicio realizar inversiones en el escenario actual.
A través de una encuesta que relevó más de 1900 consideraciones y opiniones de productores, el ministerio de Buenos Aires ya tiene en claro lo que demanda el campo bonaerense.
Un 68% de empresarios del sector agropecuario afirmó que realizó o planea efectuar inversiones durante este año, reveló una encuesta realizada por Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).
La última encuesta SEA-CREA del año revela resultados económicos inferiores a otros años y un incremento en las necesidades de financiamiento.
Según la última Encuesta SEA CREA, a pesar de una campaña que puso en jaque la situación actual de muchas empresas agropecuarias, se mantienen firmes las buenas expectativas y el nivel de actividad.
Una encuesta realizada por el IPCVA en Córdoba arrojó estadísticas reveladoras sobre el fanatismo del consumo argentino. El ganador: la carne argentina. Mirá el estudio completo.
Así lo indica un estudio hecho en la Universidad de Belgrano, donde el 35% de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires encuestados declara que el cuidado del medio ambiente le importa poco o nada.
El relevamiento de la Red Agricultura de Precisión del instituto, pretende actualizar el conocimiento de equipos y herramientas en el mercado argentino, y su grado de utilización en cultivos e insumos.
Así lo reveló una encuesta del Movimiento CREA. "Cuando se los consulta sobre el país en comparación con 2016, el 56 % cree que está mejor y el 8% peor", agregó.
La #EncuetaInfocampo fue contundente y no quedan dudas sobre lo que piensa la gente del campo, sobre el aumento del 50% del inmobiliario rural bonaerense. Mirá los resultados.
El objetivo es actualizar la información de las plantas y su capacidad operativa. El vencimiento del plazo para presentar la información es el 9 de octubre.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.