Se trata de la primera institución educativa del país que enseñará, en forma estandarizada y con base técnica y científica, cómo trabajar los diferentes cortes.
Se trata de un certamen para escuelas públicas y privadas del país para que la fruta sea elegida en el aula y los recreos.
Luego de la cosecha manual de 260 bolsones de papa en la que participaron más de 200 alumnos y maestros de distintas escuelas, se hizo entrega en conjunto con la asociación MovilizaRSE.
"Una vez más, los poderes del Estado provincial, juegan a la política dando rienda suelta a viejos rencores, especulaciones y prejuicios ideológicos que en pleno siglo XXI debieran estar perimidos" manifiestan desde la mesa de enlace entrerriana.
La iniciativa propone una verdadera integración de los jóvenes hipoacusicos, que a partir de la capacitación que reciben del Prohuerta, podrán integrarse en sus círculos sociales como multiplicadores de huerta.
La cita es el próximo 20 de mayo en el Apiario-Escuela que la Sociedad Argentina de Apicultores tiene en Pontevedra, Merlo. Habrá actividades para toda la familia.
Nicole Cancino de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1 desarrollará una práctica laboral rentada por el período de un año bajo el programa provincial de becas “Proyecto de Servicio para mi escuela con Proyección Comunitaria”.
"En este proyecto particular, la Solidagro administran todos los fondos que provienen de los auspiciantes a través del área de gestión y logística” indicó Cecila Theulé- Directora Ejecutiva de Solidagro.
Pecanes Pierre dijo que la aplicación se realizó con la distancia correcta y se informó previamente a la Policía Rural. "Lamentamos que por falta de información o conocimientos técnicos se hayan realizado afirmaciones no fundadas", afirmó.
Un medio local asegura que no es la primera vez que la escuela N° 54 de San José vuelve a vivir esta situación. Dicen que la fumigación ocurrió a 200 metros de la institución, donde tanto alumnos como docentes "respiraron el producto".
La denuncia fue realizada por una docente de la escuela, quien filmó la acción de este productor e hizo la denuncia. "No había un profesional habilitado supervisando la tarea y tampoco se habría cumplido la legislación vigente en cuanto al aviso previo", dijo la docente.
Los abogados de la firma que realizó la aplicación, del dueño del campo y del piloto reclaman la absolución en el caso de Colonia Santa Anita.
Reutilizaron los excedentes de restaurantes y lo transformaron en biodiesel. Además, realizaron pruebas a base de jugo de naranjas y obtuvieron bioetanol.
Se trata del caso de la Escuela de Colonia Santa Anita. El presidente de la empresa, el dueño del campo y el piloto fueron condenados por "lesiones leves culposas y contaminación ambiental culposa".
Están imputados el presidente de la empresa fumigadora de Villaguay Aero Litoral SA, el dueño del campo que contrató el servicio, y el piloto que manejaba la aeronave.
Sale en tractor, todos los días, para que sus alumnos no pierdan el año escolar.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.