La Guía Estratégica para el Agro volvió a recortar la proyección de producción de trigo para la región núcleo que ahora sería de 4,07 millones de toneladas.
Así lo determinó la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, quien pronostica que La Niña continuará con efecto moderado a intenso hasta fin de año.
Pese al clima, el país vecino no se baja del ranking mundial de productores, sino que además redobla la apuesta y espera aumentar su volumen en 12 millones de toneladas para esta campaña.
Así lo indican las estimaciones de la Bolsa de Cereales provincial, que además se destaca un leve aumento de la superficie trabajada con maíz.
En este inicio de campaña ya se han incorporado más de 700.000 hectáreas de las 17.200.000 proyectadas para el ciclo productivo de la oleaginosa, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La implantación del cereal había sufrido demoradas durante las últimas semanas, pero las precipitaciones permitieron que los perfiles tengan la humedad mínima para continuar las labores.
Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario, que además estimad que la producción de la región será de 4,4 millones de toneladas.
En su reporte mensual sobre oferta y demanda mundial de granos, el organismo estadounidense recortó la proyección de cosecha de granos gruesos del país norteamericano.
Así lo confirmó la Conab, que estimó un crecimiento del 4,8% o el equivalente a 11,6 millones de toneladas.
Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Córdoba, que además estimó que el 90% del área del cereal recibió algún tipo de fertilización.
La situación extrema de sequía se extiende en varias zonas productivas y julio terminó sin lluvias, pero las probabilidades de precipitaciones en el mes de agosto desconciertan aún más.
Así lo estima la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Aumentaría 8,5 millones de toneladas, es decir 3,5% más de lo cosechado en la campaña 2018/19.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por iniciada la siembra del cereal, del que se espera se implanten 6,8 millones de hectáreas a nivel nacional.
Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario, que indicó que "se sembrarán 50.000 hectáreas más que el año anterior".
La Conab dio a conocer hoy sus estimaciones sobre la producción local, que marcaría un aumento interanual de 3,6%, pese a la sequía que sufre el sur de la región agrícola.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.