El INTA informó que producto de sus acciones, junto a las de otras instituciones locales, lograron el arraigo de catorce familia del departamento entrerriano de Colón.
En El Impenetrable chaqueño, unas 3000 familas se abastecen de energía fotovoltaica. Este sistema también es la fuente energética de 144 escuelas, 18 centros de salud y 3 puestos policiales.
A partir de un ensayo publicado en una reconocida revista internacional, estos ejemplares expuestos a los neonicotinoides vuelan mucho menos tiempo y recorren una distancia menor comparado con aquellos insectos no expuestos. Los detalles.
Se trata de la miel yatei producida por la abeja Tetragonisca fiebrigi, nativa de la selva paranaense. La incorporación permitirá comercializar formalmente esta miel por las comunidades locales y revalorizar la biodiversidad nativa.
A partir de un ensayo realizado en Colombia, una Ing. Agr dio a conocer el siguiente resultado: se puede lograr un aumento significativo del peso de los pollos gracias a este residuo pesquero, logrando a la vez, un menor impacto ambiental. Los detalles.
El trabajo es en la ciudad de Plottier, ubicada en el departamento de Confluencia, y la oferta está abierta tanto para hombres como para mujeres, a través de la Oficina de Empleo del Municipio de Neuquén.
El programa que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería cerró 2018 con llegada a tres departamentos cordobeses y una inversión de $ 1.172.444.
Se realizó en Glew, Almirante Brown, una jornada de manejo y construcción colectiva para la agricultura periurbana. El INTA San Vicente acompaño esta iniciativa junto a asociaciones y productores.
La Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC) inauguró el primer Centro Integral Comunitario (CIC) de cuidados infantiles del país destinado a niños y niñas de familias que trabajan en el sector.
Así lo indicó el INTA AMBA. Es una propuesta de alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1 de San Vicente que reúne ornamentales y hortalizas en un mismo espacio. Son asesorados por el INTA San Vicente mediante el Programa Prohuerta.
La acción fue en el marco del programa Pro Huerta, donde realizaron una previa capacitación sobre la crianza de estos ejemplares.
Once paises de América Latina y el Caribe, forman una red para transmitir información y experiencias en el combate de esta actividad que mueve 23.000 millones de dolares anuales a nivel global. Sin embargo, Argentina todavía no se les ha unido.
Se trata de una propuesta del gobierno provincial para que los vecinos tengan "frutas propias para alimentarse de manera saludable".
Es en el marco del Programa de Desarrollo Rural Incluyente, y está dirigido a 5 iniciativas por un monto de $4,6 millones que beneficiará a 77 familias.
Un proyecto llevado a cabo entre la empresa Bio4 y la municipalidad de Río Cuarto, logró que familias que no tenían nada puedan dedicarse a producir verduras y hortalizas de forma sustentable.
Se trata de un proyecto que apunta a combatir la pobreza mediante el otorgamiento de hectáreas para el cultivo de hortalizas en la provincia.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.