La donación fue realizada por Fondo Verde del Clima y contribuirá para la implementación del Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático.
Luego de la gira del secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, por América Central se analizaron opciones para brindar conocimiento y tecnología a esa región.
En canciller argentino planteó al bloque una metodología de diferenciación del arancel de cinco grandes eslabones, de acuerdo al grado de diferenciación.
A partir de este tratado, todos los ciudadanos tienen derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en decisiones ambientales y acceso a la justicia en estos temas.
Así lo comunicó el canciller en el marco de la visita de Toshimitsu Motegi, su par de ese país.
Felipe Solá habló en el coloquio de IDEA y resaltó al sector agroindustrial para aumentar las exportaciones argentinas. Además, habló del Mercosur y la relación con Estados Unidos y Europa.
El canciller mantuvo una videoconferencia con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa y ofreció asistencia del Ministerio para exportar el modelo a otros países.
Se trata de un negocio por US$ 110 millones. Los religiosos visitarán seis plantas frigoríficas: Carnes Pampeanas, Swift Venado Tuerto, Black Bambú, Marfrig, Friar Reconquista, Friar Nelson y Alberdi.
El canciller mantuvo una teleconferencia con las entidades del agro, en la que remarcó que "no hay ni hubo ruptura" en el Mercosur.
En una videoconferencia, el canciller ratificó la participación de Argentina en el bloque. Y dio algunas señales de cómo serán las relaciones con algunos países en materia comercial.
Lo hizo en la noche del martes en su cuenta de Twitter. "Significa unos US$ 140 millones para las provincias del NOA", aseguró.
Las bolsas de cereales y cámaras del sector difundieron una solicitada para expresar su preocupación. "Estamos convencidos que la salida de corto plazo de la reactivación económica encuentra la necesidad de una rápida definición de una estrategia exportadora agresiva", aseguraron.
La Federación manifestó que hay que seguir "abriendo mercados para nuestros productos en función de reglas que nos aseguren condiciones a fin de hacer frente a los distintos proteccionismos".
La Mesa de Enlace, Etchevehere y Faurie criticaron la decisión del Ejecutivo de apartarse de las negociaciones. "El campo quiere seguir apostando al Mercosur", dijeron las entidades.
El ministro de Relaciones Exteriores se refirió al escándalo en José Ignacio y defendió al animal. Cómo es su vida con un chancho de mascota.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, remarcó que los dichos del referente del CTEP y el Frente Patria Grande "alarma" al sector agropecuario.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.