Es la feromona 4VA y se libera de las patas traseras. Plantean la posibilidad de desarrollar una sustancia para bloquear su efecto.
Profesionales del Senasa junto a pares de la República Oriental del Uruguay y asesores privados de Estados Unidos y Panamá, estudian este parásito con el fin de acabar con sus daños generados en los bovinos. Los detalles.
A partir de una efectiva campaña, se logró el récord en la captura de la principal plaga que afecta a la uva. Agroindustria aportó 100 millones de pesos para combatirla.
Investigadores internacionales descubrieron que existen sustancias químicas en el cerebro de estos insectos que incitan a agredir.
Son para los productores de uva orgánica o de mesa de Sarmiento, 25 de Mayo y Carpintería. También se les dará prioridad a viticultores bajo cuarentena o contingencia de uva en fresco u orgánica de cualquier departamento.
Agrooindustria financia la entrega de órdenes de compra a los productores de peras y manzanas para adquirir emisores de feromonas para el control de la enfermedad por el método de la confusión sexual.
Ya comenzó a entregar trampas, feromonas e insecticidas para distribuir en forma gratuita entre productores de hasta 100 hectáreas que hayan manifestado su intención de implantar el textil.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.