Para hacerlo es muy importante conocer las compatibilidades entre los distintas especies. Los tipos que existen y cómo avanzar.
La variedad es "Lorena" y a partir del análisis de expresión genética y de las características fisiológicas de este fruto en poscosecha, modelaron su dinámica de maduración con el fin de optimizar su comercialización y el desarrollo de productos derivados.
A partir de este hallazgo, investigadores buscan crear un polo de producción de biodiesel, aceites y alimentos en el Noreste Argentino para reemplazar importaciones. Los detalles.
El rendimiento promedio fue estimado en 2.100 kilogramos por hectárea y la producción aumentaría un 1% llegando a 1,33 millones de toneladas, según determinó un relevamiento efectuado en las áreas que corresponden a la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.
Para todos aquellos que son fanáticos de la palta, llegó este invento creado por una científica chilena que permite conservar el alimento por más tiempo.
Este árbol es una de las opciones más populares para tener en el jardín, que permite obtener frutos de uso cotidiano. Infocampo trae todo sobre cómo cultivarlo y aprovechar sus beneficios.
Así dio a conocer la información INTA Informa, donde especialistas del organismo brindaron información útil a tener en cuenta durante la cosecha y poscosecha del pecán, a fin de conservar el buen estado de las nueces.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.