Biogénesis Bagó suma la unidad de negocios al aporte de tecnología, la provisión del servicio de banco de antígenos y vacunas contra la fiebre aftosa para diferentes países y regiones del mundo que realizó en 2019.
Son los primeros casos a nivel mundial de animales domésticos que fueron infectados por la actual pandemia COVID-19 (SARS-CoV-2).
La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales debió pronunciarse en relación a un estudio que asegura que el SARS CoV-2 (animales) causa el COVID-19 (humanos).
El medicamento antiviral Retromad1 fue probado para tratar el coronavirus de los gatos, podría ser la solución para el COVID-19 que afecta a los humanos.
El operativo se llevó a cabo en la zona sureste de la localidad pampeana en un radio de ocho manzanas, e incluyó a caninos y felinos.
¿Sabías que podes darle otro uso a los restos de tu café de filtro o cafetera? Infocampo te muestra lo que podes hacer con este residuo, en simples pasos y sin gastar energía.
Infocampo conversó con esta asociación que se encarga de darle hogar a perros, caballos, aves, ovejas, cabras, gatos y demás que fueron desatendidos. Apuntan a construir un Hospital Veterinario para salvar a los animales que llegan en muy mal estado.
El Colegio de Veterinarios de la provincia salió a rechazar la práctica en caninos y felinos y pidió la intervención de autoridades sanitarias locales.
¿Crees que tu mascota puede pasar frío en invierno pero no sabes cómo detectarlo?, Infocampo trae toda la información necesaria en esta nota.
Será a partir de este jueves en un radio de 200 metros de la zona donde fue hallado. Las mascotas deben ser recibir la dosis una vez por año.
Aseguran que la enfermedad está con control epidemiológico, aunque aún no está erradicada. El mapa de las zonas afectadas.
En un mundo híper conectado nunca está de más quien elige una manera divertida de compartir experiencias, y tal es así que estos dos videos ya tienen casi 1,5 millones de vistas.
El Ministerio de Salud recorre "casa por casa" para vacunar perros y gatos mordidos por murciélagos infectados en La Plata, Luján, Vicente López, Ameghino y Pergamino.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.